
Gerencia Empleados de Comercio: Sueldos y Ventas On Line
Fecha:01/07/2019 | Revista: Info Pluss | Edición: JUL/2019
En el mercado de retail convive el modelo de negocios tradicional con los nuevos requerimientos que impone el creciente uso de tecnología
La transformación digital viene dejando importantes secuelas en los comercios minoristas. Con el paso del tiempo, crece la adopción de los canales de venta por Internet por parte de la población y esto, a su vez, genera una mayor demanda de profesionales vinculados con el marketing digital, la generación de contenidos y el análisis de negocios web.
En este contexto, en el mercado de retail convive el formato tradicional con los nuevos requerimientos que impone el creciente uso de tecnología. De acuerdo con un relevamiento de la consultora Forrester Research, el formato online continuarán su despliegue en la región de manera sostenida.
Son varios los factores económicos que -sumados a ofertas digitales cada vez más tentadoras de los negocios minoristas tradicionales y también de empresas que operan sólo en la web-, impulsan el online.
En Argentina, en particular, "existen oportunidades para las marcas y el comercio minorista digital por u$s4.000 millones", puntualizan desde Forrester. La consultora proyecta que el segmento e-commerce (donde coexisten tiendas puramente virtuales con canales online de comercios tradicionales) tendrá un volumen de casi u$s8.000 millones en tan solo dos años.
El comercio móvil también se desarrollará con fuerza en la región. "Hacia el 2022, el número de suscriptores únicos de teléfonos inteligentes representará el 69% de la población total en México, el 71% en la Argentina y el 75% en Brasil. No es sorprendente entonces que los comercios minoristas de la región estén implementando apps y sitios web que se centran especialmente en los smartphones y no en las tabletas", apunta la consultora.
Salarios digitales
En este marco, uno de los interrogantes que se presenta es cómo se comporta el mercado laboral en el segmento de Retail vinculado al offline. Según Guillermo Heredia, socio de la consultora RB Value, este sector tiende a pagar salarios por debajo del promedio.
"Esta diferencia se acentúa en los puestos de mayor jerarquía, como los cargos gerenciales, cuyas remuneraciones son entre 15% y 18% menores que las del mercado en general", indica el especialista. Sin embargo, que las posiciones vinculadas a canales de ventas online están mejor pagas que las tradicionales. "Es un mercado más competitivo", destaca.
"Cuando las empresas de retail salen a reclutar los perfiles que no pertenecen a su negocio tradicional, tienen que buscar profesionales ya formados, que también son demandados por compañías de otros sectores, como e-commerce, ventas, marketing o tecnología", explica la especialista.
Fuente: www.iproup.com