
DÍGAME EN QUÉ INVIRTIÓ Y LE DIRÉ CUÁNTO GANÓ
Fecha:07/04/2015 | Revista: Info Pluss | Edición: ABR/2015
¿A cuánto equivalen 10.000 pesos invertidos en 2014? Entérese en este artículo y defina su estrategia de ahorro para el 2015.
En la Argentina, debido a la realidad económica que se vive, aquellos que se quedan con los pesos debajo del colchón, pierden. Es de público conocimiento que ahorrar en este país no basta, ya que la inflación le quita día a día poder adquisitivo a nuestros billetes, con lo cual, se vuelve necesario llevar a cabo determinadas estrategias para conservar -y tal vez multiplicar- el valor de nuestro dinero. Entre ellas, se encuentra la de invertir en el mercado bursátil.
Por esa razón, queríamos realizar un repaso de las apuestas más tentadoras del 2014 y calcular cuánto hubiera ganado usted hasta la fecha de haber elegido cada una. En esta línea, y teniendo en cuenta que el mercado argentino siempre presenta sus riesgos, Nery Persichini, economista de Inversor Global, detalló cuál fue la mejor apuesta del año pasado: “la mejor inversión del año pasado fue la Petrolera Pampa (PETR), que trepó 674% en total. De todas formas, si bien ésta fue la que se destacó, en conjunto todas las energéticas fueron las más dinámicas de 2014 y en un segundo lugar ubicaría a los bancos”.Además, el economista bajó su información en un gráfico para que usted pueda observar los retornos de cada opción. Si usted invirtió 10.000 pesos en 2014, en 2015 recibió
¿QUÉ HACER CON NUESTROS PESOS EN EL 2015?
Evidentemente, no hacer nada con ellos es la peor opción. Pero para identificar a las más convenientes entre las posibilidades restantes, Persichini nos da una mano: “las mejores inversiones de 2015 ya empezaron a verse. Nuevamente son las energéticas y los bancos ya que las primeras acumulan subas superiores al 60% en el año, mientras que los bancos alzas de 40%”.
Además, el experto detalla que a la hora de elegir su inversión, usted deberá tener en cuenta su capital inicial disponible y su perfil de riesgo. “Si está dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones y cuenta con un capital pequeño de entre 5.000 y 10.000 pesos, mi recomendación es que no diversifique”. La razón tiene dos aristas: por un lado, para que las comisiones mínimas no se “coman” parte de las ganancias y segundo, para que con una apuesta a favor de la tendencia, se consiga una renta nominal interesante.
“Es decir, no compraría 5 acciones con 10.000 pesos, sino que compraría una o a lo sumo, dos. Asimismo, con respecto a la diversificación, Warren Buffett dice: ‘la diversificación sólo es buena cuando no sabes lo que haces’ y la afirmación toma más fuerza para montos pequeños”, defiende Persichini.
CONCLUSIÓN
Estacionar los ahorros en un plazo fijo no es suficiente ya que la tasa de interés que éstos pagan es menor a la tasa inflacionaria y, si bien se pierde menos que dejándolos en el chanchito, de todas formas se siguen desaprovechando otras opciones mucho más convenientes. Invirtiendo su capital en el Mercado de Valores argentino así como también en el exterior, usted podrá no sólo mitigar los efectos de la inflación sino que además también podrá “poner a trabajar a su dinero” y que este le genere ganancias sin mayores inconvenientes.
Es imposible evitar el riesgo pero sí es posible controlarlo y manejarlo. Sin dudas, lo peor que te puede pasar es perder el capital. Pero perderlo, sin hacer nada, es una doble derrota.
Fuente: Lic. Fernando Castro