
DÓLAR 2017: ¿EN CUÁNTO CERRARÁ A FINALES DE AÑO?
Fecha:18/04/2017 | Revista: Info Pluss | Edición: ABR/2017
La divisa no inició el año de la mejor forma y muchos cambiaron sus proyecciones iniciales. ¿Qué podemos esperar para los próximos meses?
El dólar está dormido. Ese no es un secreto, pero sin importar el motivo, el billete verde aún es la obsesión de los argentinos y aunque sea una tarea complicada, siempre queremos anticipar cómo será la foto para finales de año.
¿Cómo le va al dólar últimamente?
Casi a fines de marzo, el dólar cerró en $ 15,91, mientras que en el segmento mayorista, la divisa de los Estados Unidos operó en baja durante casi toda la rueda y terminó en $ 15,64.
Más allá del avance presentado, hay razones de fondo que le imprimen una tendencia bajista al dólar por la cantidad de verdes provenientes del blanqueo y porque, en breve, inicia la estacionalidad de liquidación del campo.
¿Qué sucede con las compras?
Más allá del escenario de baja del dólar, tanto argentinos como extranjeros han profundizado la dolarización de sus ahorros. Por ejemplo, los clientes bancarios compraron 2.500 millones de dólares durante enero, un récord que no veíamos desde enero de 2003.
Expectativas del dólar 2017
A partir de esto, ¿qué esperamos?
Si bien en la Argentina ingresan muchos dólares, también siguen saliendo…
Los dólares que entran a la economía están vinculados a la toma de deuda e inversiones financieras, mientras que la salidas obedecen a mayores importaciones de autos y bienes de consumo, viajes y turismo o ahorros.
Pero lo mejor es que ya todos están haciendo sus previsiones para este 2017…
La llegada de divisas en el año 2016 presionó a la divisa a la baja y a eso se sumó la entrada de billetes por el blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno.
En 2017 este último factor no está presente pero desde el Gobierno siguen buscando que las empresas concreten nuevas inversiones.
¿Cómo terminará el dólar 2017?
Iván Carrino, editor del Diario del Lunes, sostuvo que inicialmente lo veía en $ 18 para fines de año, pero como viene la mano, considera que terminará en la zona de $17,5 o incluso más abajo.
Cualquiera sea el caso, el dólar subirá menos que la inflación…
De acuerdo con un relevamiento hecho por Infobae a 34 consultoras y bancos privados de la Argentina, se dio a conocer a cuánto estará el dólar en diciembre de 2017, cuando hayamos pasado las elecciones legislativas.
Cuando hacemos el promedio se muestra un valor de $ 18,07 para fines de año, según una publicación que data del último informe de LatinFocus Consensus.
Se trata tan solo de un avance del 12% si tomamos en cuenta que el dólar arrancó el año a 16,13 pesos.
Dólar 2017 según la banca
¿Querés saber algunos de los veredictos particulares?
Goldman Sachs estimó que el dólar cerrará en $ 18 en diciembre de 2017 y $ 19,40 para finales de 2018. También el JP Morgan dio un valor más bajo para diciembre de $ 17,80, sin dar a conocer sus datos para 2018.
Las expectativas del mercado local
La encuesta de Expectativas Macroeconómicas realizada por El Cronista, en el mercado esperan que la divisa durante el año no supere los $ 20.
Evidentemente el ingreso de nuevas inversiones al país será uno de los factores que impactará el valor.
Como dato a saber, la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas El Cronista se realiza una vez al mes desde junio de 2016 entre losanalistas más destacados del mercado.
En esta participaron ABECEB, Analytica, Banco Ciudad, Centro de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación, Ecolatina, Economía y Regiones, Econoviews, Elypsis, Estudio Bein y Asociados, Ficonomics, FIEL, Fundación Capital, LCG. Libertad y Progreso, NOAnomics, OJF & Asociados.
¿Qué espera para 2018?
Según los analistas se espera una desaceleración en la suba del dólar para este año y esperan que no sobrepase los $ 20 para fines de año.
Todo surge de esa encuesta de Expectativas Macroeconómicas en donde el precio promedio estimado para fines de año sería de $ 18,93 para la venta.
El precio promedio en las respuestas de diciembre era de $ 18,99 y de esta forma regisanalistas más destacados del mercado.
El precio promedio en las respuestas de diciembre era de $ 18,99 y de esta forma registró una leve baja, pero en el mercado creen que el dólar se sostendrá por debajo de los $ 20 para cuando finalice el año. Para 2018, las expectativas es que el promedio se ubique en $ 21,90 para la venta.
¿Cómo ganar con el dólar?
Si se quiere ver retornos antes de que el dólar despierte, entonces hay que apostar en pesos, porque los títulos locales podrían rendir por encima de la inflación en 2017.
También se puede ser más agresivo y establecer una estrategia a largo plazo, donde opciones como los bonos en dólares sean lo que se busca.
Lo que convenga dependerá de los intereses, pero los bonos públicos en pesos han tenido una apreciación de 5,5% en lo que va de año.
Lo que sugieren los analistas son los bonos ajustables por la inflación, es decir atados al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).A diferencia de los demás títulos, el capital aumenta cada mes en función del incremento en los precios estimado por el Indec y otorga al inversor un retorno que oscila entre el 2% y el 4% anual.
También hay otras opciones rentables como el Boncer 2021 que otorga una tasa de interés del 2,5% anual. Está el Discount en pesos (DICP) que rinde 3,8% por encima de la inflación y goza de una gran liquidez.
Para atenuar el riesgo, los especialistas también sugieren apostar por la curva media de los bonos en dólares.
Entre ellos, se recomienda el Bonar 24 (AY24), que rinde 8,75% anual o el Bonar 2027 (A2E7) con un retorno del 7%.