.jpg)
CHEQUE ELECTRONICO ARGENTINA: TODAS LAS NOVEDADES
Fecha:11/08/2017 | Revista: Info Pluss | Edición: AGO/2017
El cheque electrónico en Argentina es casi un hecho y en los próximos meses se terminarán de definir los detalles de esta “nueva” herramienta. Desde el BCRA se adelantó algo de información sobre esta novedosa modalidad.
En primer lugar es una versión electrónica de un cheque impreso. Al igual que el documento de control, es un documento jurídicamente vinculante como promesa de pago.
En la pantalla, se ve como un cheque papel y es llenado de la misma manera. Incluye todos los detalles como fecha, nombre del beneficiario, cantidad, la firma, la línea de memo, y promociones. Es embebido en un archivo electrónico seguro en el que el usuario define los datos relativos a la finalidad del cheque.
Se firma el cheque electrónico, co-firmado, refrendado, depositado y se establecen como los cheques de papel y pueden utilizarse en casi todas las situaciones en las que un cheque impreso se utiliza hoy en día. También pueden utilizarse para autorizar los pagos a través de otros sistemas de pago que no están basados en cheque.
Cheque electrónico en Argentina
La Argentina es un país que precisamente no se caracteriza por la modernización o innovación en su sistema bancario pero eso podría estar por cambiar. Algunos de los objetivos del Gobierno actual están en línea con esto. Sobre este instrumento, concretamente por el momento la iniciativa está en estudio y no tiene una fecha de salida pero en el BCRA creen que es posible legal y técnicamente. Por ahora, debe superar un escollo legal: hoy, el cheque físico funciona como título ejecutivo, es decir, que se debe presentar al juez en caso de que no se realice el pago.
Los funcionarios del Banco Central están convencidos de apostar a la innovación tecnológica en la industria financiera, ya que consideran que facilita la inclusión digital, reduce costos y genera eficiencia.
Cómo cobrar un cheque electrónico
Los cheques electrónicos trabajan muy similar a los cheques de papel. La chequera electrónica es un dispositivo electrónico de modo que contiene herramientas de cifrado, públicos y privados, pares de claves, los certificados, los servicios públicos para desbloquear software,y servicios públicos para llevar a cabo otras funciones. También puede contener instrucciones para mantener un registro seguro de las transacciones.
Siempre que un pago debe hacerse, un cheque en blanco aparece en la pantalla del pagador. La fecha, beneficiario, memo, campos, y la cantidad son todos correctos Para firmar el cheque electrónico, el pagador inserta su chequera electrónica en el lector (que es un dispositivo que es conectado a la corriente) y entra el pin para desbloquear su chequera.
El número de serie es rellenado por el talonario de cheques electrónicos. La chequera electrónica entonces lee todo el cheque, atribuye la firma digital, los registros de la información de la verificación electrónica, y devuelve el cheque firmado.
Por lo general, los controles electrónicos son recibidos por correo electrónico y se abren como cualquier otro mensaje de correo electrónico.
Las firmas digitales en cheques electrónicos pueden ser validadas en cualquier momentopor la línea de verificación del cheque para comprobar el origen y confirmar que no ha sido alterada.
Depósitos de cheques: ¿Hasta la vista baby¿?
El cheque papel, pronto podría ser sólo un recuerdo, dado que en el Banco Central (BCRA) están trabajando para poder lanzar pronto un sistema de cheques exclusivamente digitales.
“Estamos trabajando con los bancos para el cheque puramente electrónico”, anticipó Lucas Llach, vicepresidente del Central en un artículo del diario La Nación. “El cheque es de otra época, cuando estamos en un mundo electrónico; el papel es de otra época. Si lo pudiéramos hacer electrónicamente tiene ventajas: se puede partir fácilmente, transferir más fácilmente”.
“El sistema financiero necesita una revolución tecnológica”, subrayó Llach. “La estadística muestra que las tecnologías impulsan la demanda
de trabajo, porque hay más competen-cia por trabajadores y los salarios aumentan”, continuó, en referencia al debate hoy presente en el mundo entero, sobre el impacto que las nuevas tecnologías pueden tener en el mundo laboral.
Otra innovación en la que trabaja el Central es la de la “identidad digital”, esto es, poder aplicar la biometría para reemplazar el uso de claves. “Estamos trabajando con el Renaper para que sea más fácil el acceso. Que uno pueda acceder a todos los servicios financieros de esa manera”, dijo Llach.
En los próximos meses, afirmó Llach, el BCRA espera seguir avanzando en el mercado de medios de pago, para que haya nuevos -y muchos- adquirentes que ofrezcan tarjetas de crédito. Hoy en el mercado el líder es Prisma, la empresa propiedad de los bancos que es dueña de Visa. La empresa está bajo la lupa de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), quien la conminó a presentar un plan de desinversión.
A partir del 14 de agosto, además, todos losbancos deberán tener implementado el “Debin”, como se llama el sistema de débitos, por el cual se invierte el orden de una transferencia bancaria. En este caso, una persona genera una orden de un débito, y luego el dueño de la cuenta bancaria debe decidir si lo acepta o no.
Cómo depositar un cheque electrónico
Un cheque electrónico no existe como trozo de papel del modo en que lo hace un cheque de papel. Cuando se usan los cheques electrónicos, el minorista introduce la información del cheque de papel en una computadora. Así, envía esta información a su banco. El único registro físico de la transacción es el recibo que proporciona el minorista al cliente. El minorista devuelve el cheque al cliente con una impresiónque dice que es nulo y muestra la cantidad de la transacción.
Un cliente no puede usar el mismo cheque (o número de cheque) para más de una transacción electrónica, porque el banco asocia el número con la transacción particular para tener una referencia.
La tecnología del cheque electrónico
El procesamiento de cheques electrónicos utiliza las siguientes tecnologías:
• Servicio financiero Lenguaje Markup (FSML)
La última versión de este lenguaje se ha desarrollado para poner en práctica los controles electrónicos de seguridad y otros documentos financieros.
• Las aplicaciones financieras extras podrían requerir de seguridad extra de un equipo. La tarjeta inteligente es la herramienta segura que los cheques electrónicos utilizan para contener las claves de la firma, para firmar y avalar cheques electrónicos, y para permitir la detección automática y comprobar la numeración y registro.
Fuente: Cr. Anibal Alisio