
GASTRONOMÍA Y SERVICIOS IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE FRANQUICIAS
Fecha:11/08/2017 | Revista: Info Pluss | Edición: AGO/2017
Pese al débil consumo y a una economía que no termina de despegar, las franquicias siguen ganando terreno en el retail, apalancadas por innovadoras propuestas, mayor profesionalización y nuevas oportunidades de financiamiento.
El mercado de franquicias ha logrado mantenerse en el tiempo con tasas positivas de crecimiento. Mientras las ventas minoristas acumulan una baja interanual del 3% en el primer semestre -según la CAME-, el franchising parece desacoplarse de esa difícil realidad (empresas franquiciadas tienen una mayor tasa de supervivencia que los comercios independientes).
De acuerdo con un informe elaborado por el Estudio Canudas, el incremento en las redes está basado en que “muchas compañías buscan crecer y expandirse con capital y gestión de terceros”; además, innovadores negocios comenzaron a “utilizar el sistema”; todo esto apalancado por nuevas posibilidades de financiamiento, como el subsidio no reembolsable que ofrece la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SEPyME) a través del programa PAC.
Lucas Secades, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), considera que “es inevitable que crezca el sistema de franquicias, dadas las facilidades que ofrece: es una fuente que genera riquezas, empleos y le da capacitación a lagente, es un sistema virtuoso”.
Respecto de la expansión de solo un digito estimada para este año en la cantidad de puntos de venta, Canudas explica que impactan las “expectativas de bajo consumo, los altos costos de mano de obra e impositivos, que repercuten en la rentabilidad; y la escasa construcción de shoppings y centros comerciales”.
Para Roberto Russo, editor de la Guía Argentina de Franquicias (GAF), las franquicias “minimizan los riesgos, son marcas conocidas, probadas y, a su vez, permiten desarrollar economías de escala”. Enfatiza además, que “empresarios y consultores del sector coinciden en que el mercado se encuentra en una etapa de madurez, favorecida por un marco legal que regula el sistema, y también por el incentivo oficial, un hecho novedoso en la historia del Franchising en la Argentina”.
Rubros y marcas que pican en punta
En los últimos 12 meses los rubros de Servicios y de Gastronomía fueron los que más crecieron, con un 43,4%, y un 32,2%, respectivamente, según datos a los que accedió ÁmbitoBiz de la Guía Argentina de Franquicias (GAF) - Anuario 2017-2018 (se lanzará a fines de agosto). Le siguieron: Negocios Especializados (14,7%); Indumentaria y Accesorios (3,9%); Capacitación (3,8%); y Estética y Salud (1,95%).
Entre las franquicias que más se expandieron, aparece Rapipago, con 600 nuevas aperturas (es también la que más consultas tiene en la página web de la GAF). El podio lo completan heladería Grido (80 nuevos puntos de venta); y Kiosco de Empanadas y Pizzas (75).
En el cuarto y quinto lugar se ubican Grandiet (58); y Fábrica de Pizzas (50).
Las franquicias, con un mayor potencial
Pero más allá de la consolidación de ciertas marcas y rubros, que van marcando el camino del franchising al resto de los jugadores, van apareciendo innovadoras propuestas de negocios que empiezan a tomar impulso en el mercado, acompañadas por nuevas tendencias y modalidades que contribuyen a ampliar la gama de conceptos disponibles para los inversores.Jorge Bliman, director de Franchising Advisors, explica que “las hamburguesas Premium son generalmente ‘caseras’, con un alto precio y buena variedad de acompañamientos. Son ofrecidas en locales con alta inversión, muy de tendencia, y generalmente, con generoso tamaño. Apuntan a segmentos medios, medio altos y altos, que valoran y están dispuestos a pagar mucho más por una hamburguesa distinta”.
Dentro del rubro Gastronomía los especialistas observan, por un lado, una demanda importante para locales de menor inversión (hasta $600 mil), por lo que están creciendo formatos más “exprés”, al paso o delivery, o bajo el formato “take away” (comprar para llevar) de diferentes productos de bajos precios (pizza, empanadas, y helados). Se trata de estructuras livianas, de menos personal e inversión y un acelerado recupero de la inversión.
Otra de las propuestas que ganan visibilidad en el ámbito de las franquicias son las heladerías que ofrecen las novedosas paletas artesanales.
“Las heladerías siempre fueron muy buscadas, por su simplicidad, atemporalidad, facilidad de operación y fuertes promociones generales. En ese marco, desembarcó en el país el formato de paletas heladas artesanales, algo así como el primo rico de los palitos helados tradicionales industriales”, expresa Bliman.
Tienen precios bastante más altos que los del helado tradicional, pero por su portabilidad, combinación de sabores y originalidad están teniendo fuerte demanda”, refuerza.
Para inversores: cómo elegir la mejor franquicia
Para aquellos inversores que estén interesados en desembarcar en el mundo de las franquicias, especialistas enumeran las siguientes recomendaciones:
• Tener algún lazo de índole emocional con el rubro y la franquicia a elegir.
• Seleccionar el rubro o los rubros, elegir un local donde se vea trabajando, le tiene que gustar el concepto, dentro de su formación y estilo de vida.
• Determinar el capital a invertir.
• Solicitar información sobre el franchising. “La Guía Argentina de Franquicias (GAF) esfundamental porque te abre la cabeza, te ayuda a conocer propuestas, que quizás el inversor no sabía que existían”, afirma Roberto Russo, director de la GAF.
• Conocer performance del sector o actividad de la franquicia y el perfil del consumidor al que se apunta.
• Tener en cuenta características distintivas y diferenciales con su competencia.
• Visitar locales de la franquicia elegida, pedir reuniones con franquiciantes para conocerlos. Lo ideal es que se produzca un afecto societario entre ambas partes.
• Acudir a un consultor de franquicias para corroborar la veracidad de los números (de facturación, inversión, regalías, etc...) que se plantean en la franquicia seleccionada.
Fuente: Lic. Fernando Castro