
¿SE CONSIDERA UN GANADOR?
Fecha:11/08/2017 | Revista: Info Pluss | Edición: AGO/2017
Las carreras profesionales cambiarán drásticamente en los próximos años. En este nuevo mundo, hay 10 habilidades claves que las personas deberán dominar, según el célebre Institute For The Future.
Las carreras profesionales cambiarán drásticamente en los próximos años. En este nuevo mundo, hay 10 habilidades clave que las personas deberán dominar. Asimismo se han estudiado los giros disruptivos que darán nueva forma a las organizaciones y las habilidades laborales en los próximos tiempos. Algunas disrupciones descubiertas fueron constantes, sobre todo en relación con el surgimiento de la nueva tecnología de la automatización. A medida que esto se consolide, los trabajadores más valiosos serán aquellos que encuentren el “punto perfecto” en el que la cooperación entre los seres humanos y los sistemas automatizados logren juntos mucho más de lo que consigan de manera individual. Se necesitarán nuevas habilidades para navegar de manera eficaz en este ambiente emergente, y una cosa sí es segura: cualquiera sea la industria, las personas deberán poder adaptarse y aprender durante toda la vida.
LAS 10 HABILIDADES
1. Pensamiento computacional
A medida que aumente de manera exponencial la cantidad de datos que tenemos disponibles,cada vez más funciones requerirán habilidades de pensamiento computacional para poder dar sentido a esta información. Necesitamos lenguajes de programación y una tecnología que nos enseñe los fundamentos necesarios para programar los mundos virtual y físico, de modo de poder manipular nuestros ambientes y mejorar las interacciones. El uso de las simulaciones será una experiencia central, porque estarán presentes de manera consistente en el discurso y la toma de decisiones. Los departamentos de RR.HH. que ahora valoran a los postulantes con conocimientos en aplicaciones básicas como las herramientas de Microsoft Office, empezarán a buscar empleados con habilidades en análisis estadístico y razonamiento cuantitativo, que, además, deberán ser conscientes de sus limitaciones.
2. Mentalidad orientada al diseño
Los descubrimientos de la neurociencia están mostrando la profundidad con la que los contextos físicos dan forma a la cognición. Fred Gage es un neurobiólogo que diseña ambientes para la neurogénesis, es decir,la creación de nuevas neuronas. Dice que “cambiando el ambiente, cambia el cerebro y también la conducta”. En un estudio reciente por ejemplo, se descubrió que la altura del cielorraso tiene un impacto consistente con la naturaleza del pensamiento. Así, los que estaban en una sala con techos más altos respondieron más favorablemente a las palabras relacionadas con la libertad, como “irrestricto” o “abierto” mientras que los que se encontraban bajo un cielorraso más bajo tendieron a describirse con palabras asociadas al confinamiento.
3. Administración de la carga cognitiva
Las organizaciones y los trabajadores sólo podrán transformar el ingreso masivo de datos en una ventaja si aprenden a filtrar información y a focalizarse en lo que es importante.
Investigadores de la Universidad de Tufts están trabajando en un dispositivo experimental de representación neuronal llamado fNIRS (espectroscopia infrarroja temprana funcional) que mide el nivel de oxígeno en sangre y su flujo al cerebro. El dispositivo registra la intensidad de su actividad cerebral y si se lo conecta auna interfaz de computadora o un teclado genera una compensación, porque de manera automática simplifica la presentación de los datos según el estado mental del operador.
De esta manera, se puede concentrar en una tarea sin abandonar totalmente la otra.
4.Nuevo conocimiento sobre los medios
La explosión de los medios generados por el usuario —incluyendo los videos, blogs y podcasts— será muy notoria en los ambientes laborales de la próxima década. Estos individuos deberán tener un buen manejo de los distintos formatos, como el video, y deberán ser capaces de “leerlos” y evaluarlos del mismo modo que hoy leen y evalúan un documento o una presentación en power point por ejemplo.
5. Hacia un mundo multudisciplinario
Los trabajadores ideales de la próxima década tendrán “forma de T”: un profundo conocimiento de un campo pero, a la vez, la capacidad para entender el lenguaje de una gran variedad de disciplinas. Según Howard Rheingold, prestigioso autor y pronosticado“las técnicas multidisciplinarias van más allá de reunir a investigadores de diferentes campos para formar un equipo. Implica educar a los investigadores para que puedan hablar los lenguajes de múltiples disciplinas, por ejemplo, biólogos que comprendan la matemática, y matemáticos que entiendan biología”.
6. Pensamiento crítico
A medida que los robots inteligentes se hagan cargo de los puestos rutinarios de las áreas de fabricación y servicios, aumentará la demanda de habilidades que las máquinas no pueden suplir, como las de pensamiento de alto nivel que no se pueden codificar. A esto lo llamamos “sense making”: habilidades que nos ayudan a despertar revelaciones únicas y críticas para la toma de decisiones.
7. Inteligencia social
Los empleados socialmente inteligentes pueden evaluar las emociones de quienes los rodean y adaptar sus palabras, gestos y tono de manera apropiada. Esta habilidad es vital para los que necesitan colaborar y construir relaciones de confianza, y hoy es aún más importante porque debemos colaborar con grupos de personas más grandes en distintos escenarios.
8.Pensamiento innovador y adaptabilidad
Las mayores oportunidades se encuentran hoy en los empleos profesionales, técnicos y administrativos muy calificados y de salarios altos, al igual que en los puestos poco calificados y de bajos salarios, como el servicio de comidas y el cuidado personal.
Los trabajos de alto nivel involucran tareas abstractas y los de bajo nivel, tareas manuales. Entonces, esté usted elaborando un argumento legal convincente o seleccionando una serie de ingredientes para preparar un nuevo plato, ambas tareas requieren un pensamiento innovador y adaptabilidad, habilidades que serán muy buscadas en la próxima década, en especial con el avance de la automatización y el offshoring.
9. Capacidad transcultural
La capacidad transcultural será una habilidad importante para todos. Hoy, las organizaciones ven a la diversidad como impulsor de la innovación. Lo que hace que un grupo sea inteligente e innovador es la combinación de distintas edades, habilidades, disciplinas y estilos de trabajo y pensamiento que los integrantes aportan a la tarea.
10. Colaboración virtual
Como líderes de un equipo, los individuos deben desarrollar estrategias para involucrar y motivar a un grupo disperso. Estamos aprendiendo que algunas técnicas tomadas de los juegos son muy efectivas para involucrar a grandes comunidades virtuales.
Las plataformas colaborativas que incluyan funcionalidades típicas de los juegos —como el feedback inmediato, los objetivos claros y una serie de desafíos escalonados— pueden impulsar la participación y la motivación. Los investigadores del Laboratorio de Interacción Virtual Humana de Stanford están explorando los beneficios sociales del mundo real cuando habitamos mundos virtuales, como Second Life, donde las personas pueden interactuar online por medio de avatares 3D de ellos mismos. Explican que la experiencia colectiva de un ambiente virtual puede brindar beneficios significativos a nivel social y emocional. Hoy, los sitios de redes sociales hasta están reemplazando a las charlas de pasillo tradicionales.