
INDUSTRIA EXTIENDE PLAZOS PARA PRESENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA ACCEDER A FINANCIAMIENTO BLANDO
Fecha:05/01/2015 | Revista: Info Pluss | Edición: ENE/2015
El inicio del año trajo consigo buenas noticias en materia de financiamiento. El mes pasado la titular de la cartera de Industria de la Nación ofreció por un lado información sobre extensión de plazos para el FonaPyME, y por otro brindo información sobre esta línea en su versión Eficiencia Energética
El programa FonaPyME Industria amplió el plazo para la presentación de proyectos productivos hasta el 31 de enero de 2015;en tanto, en su versión Eficiencia Energética se mantuvo hasta el 31 de diciembre pasado. Los montos a financiar alcanzaron los $ 3 millones (tasa del 14%) y $1,5 millón (al 9%), respectivamente. De esta manera, el Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, extendió los plazos para que más pequeñas y medianasempresas puedan presentar sus proyectos de inversión, expresando que “Esto es el resultado de un Estado activo que, a diferencia de otras economías que privilegian los ajustes, nosotros seguimos brindando instrumentos para acompañar el crecimiento de las empresas de todo el país”, afirmó la funcionaria.
El FonaPyME Industria financia inversiones productivas destinadas a la adquisición de bienes de capital nuevos y/o la construcción, ampliación o reacondicionamiento de la sede productiva. Los créditos ascienden a los 3 millones (hasta 70% del proyecto) con una tasa de interés anual del 14% fija y en pesos, y con hasta 7 años para su cancelación.
El préstamo contempla a las materias primas -siempre y cuando estén asociadas al proyecto- y hasta el 15% del monto total.
En tanto, en su modalidad Eficiencia Energética, la cartera productiva y la Secretaría de Energía ofrecieron créditos a las PyMEs de hasta $1,5 millón (con un máximo del 70% del proyecto), con un plazo máximo de 7 años para su cancelación ya una tasa de interés anual del 9%, fija y en pesos. Esta herramienta vino a respaldar planes destinados a financiar el análisis y la inversión de proyectos que contribuyan a optimizar el uso de energía por parte de las PyMEs, mejorando la competitividad de las empresas.
Fueron considerados de carácter prioritario aquellos proyectos cuyo desarrollo determine una mejora objetiva de eficiencia energética, entendiéndose por tal eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores), de refrigeración, motrices, de iluminación, y en procesos productivos.
Por último, las empresas interesadas tanto en obtener mayor información como en consultar las bases y condiciones de la línea crediticia en su versión Industria, pueden ingresar en la web del ministerio, para acceder al programa FonaPyME, y presentar sus proyectos a través del portal del Ministerio de Industria. primarias, o de servicios vinculadas únicamente a un proyecto fabril generación de valor agregado.Exclusión:
• Empresas que posean deudas fiscales exigibles;
• Los siguientes tipos societarios: Asociaciones con o sin fines de lucro, Fundaciones, Cooperativas y Fideicomisos, Sociedades Comerciales en Comandita Simple o por Acción, Sociedades Colectivas.
• Empresas dentro de los siguientes sectores de actividad: Comercial, Agricultura, Servicios, Servicios Financieros, Servicios Profesionales, Turismo que no estén vinculadas a un proyecto de inversión productivo (para el caso de empresas que hoy no desarrollen una actividad industrial pero tengan un proyecto de inversión productivo deberán cumplir el resto de los requisitos de exclusión).