
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Fecha:05/01/2015 | Revista: Info Pluss | Edición: ENE/2015
Uno de los principales resultados de la Conferencia de Río+20 fue el acuerdo de los Estados Miembros para poner en marcha un conjunto de Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS), que se basará en los objetivos de desarrollo del Milenio y converge con la agenda de desarrollo post 2015. Se decidió establecer un “proceso intergubernamental inclusivo y transparente abierto, con el fin de respaldar los objetivos mundiales de desarrollo sostenible que se acuerden por la Asamblea General.
En el documento final de Río+20, los Estados miembros acordaron en que los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) deben:
1. Basarse en la Agenda 21 y el Plan de Aplicación de Johannesburgo.
2. Respetar plenamente todos los Principios de Río.
3. Ser consistente con el derecho internacional.
4. Basarse en los compromisos ya contraídos.
5. Contribuir a la plena aplicación de los resultados de las principales cumbres en las esferas económica, social y ambiental.
6. Centrarse en áreas prioritarias para el logro del desarrollo sostenible, siendo guiado por el documento final.
7. Direccionar e incorporar de forma equilibrada las tres dimensiones del desarrollo sostenible y sus inter relaciones.
8. Ser coherente e integrado en el programa de desarrollo de las Naciones Unidas más allá del 2015.
9. No desviar la atención o esfuerzo por parte de la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
10.Incluir la participación activa de todos los interesados pertinentes, en su caso, en el proceso.
Se acordó además que los ODS deben ser:
• Orientados a la acción.
• Concisos.
• Fáciles de comunicar.
• Limitados en relación al número.
• Con aspiraciones.
• Globalmente naturales.
• Universales y aplicables a todos los países, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo nacionales y respetando las políticas y prioridades nacionales.
En el documento final se especifica, además, que el desarrollo de los ODS debe:
• Ser útiles para la consecución de una acción centrada y coherente en el desarrollo sostenible.
• Contribuir a la consecución de un desarrollo sostenible.
• Servir como motor de la aplicación y la integración del desarrollo sostenible en el sistema de las Naciones Unidas en su conjunto.
• Direccionarse y centrarse en áreas prioritarias para el logro del desarrollo sostenible.
El documento final de Río+ 0 el futuro que queremos resolvió establecer un proceso intergubernamental inclusivo y transparente sobre los ODS, que está abierto a todos los interesados con el fin de respaldar los objetivos mundiales de desarrollo sostenible que serán discutidos por la Asamblea General.
El documento final dispuso la creación de un grupo de trabajo abierto inter gubernamental, que presentará un informe a la 68º sesión de la Asamblea General que contiene una pro-puesta de objetivos de desarrollo sostenible para su consideración y acción apropiada.
El documento final especifica que el proceso que dirige los ODS necesita ser coordinado y coherente con los procesos de la agenda de desarrollo post 2015 y que los aportes a la labor del Grupo de Trabajo Abierto serán proporcionados por el UNSG en consulta con los gobiernos nacionales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Objetivo 1. Erradicar la Pobreza en todas sus formas en todas partes.
Objetivo 2. Finalizar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Objetivo 3. Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas lasedades.
Objetivo 4. Garantizar una educación de calidad y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas.
Objetivo 6. Garantizar a todos la disponibilidad y la gestión sostenible del agua.
Objetivo 7. Garantizar a todos el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna.
Objetivo 8. Promover un crecimiento económico, sostenido, inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos.
Objetivo 9. Construir infraestructuras flexibles, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Objetivo 10. Reducir la desigualdad dentro y entre países.
Objetivo 11. Convertir las ciudades y asentamientos humanos incluyentes, seguras, resistentes y sostenibles.
Objetivo 12. Asegurar los patrones de consumo y producción sostenibles.
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos*.
* Reconociendo que la CMNUCC es el foro intergubernamental internacional primordial para la negociación de la respuesta mundial al cambio climático.
Objetivo 14. Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Objetivo 15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, elmanejo sostenible de los bosques, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.
Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
Objetivo 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Fuente: Cra. Maria Carolina Garzón