
EVASORES: ARGENTINA Y EEUU FIRMAN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION TRIBUTARIA.
Fecha:10/01/2017 | Revista: Info Pluss | Edición: ENE/2017
A días de que finalice una nueva etapa del blanqueo de capitales, el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, y el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet, suscribieron el pasado mes en el Palacio de Hacienda un Acuerdo sobre intercambio de información tributaria entre ambos países.
El Acuerdo, a cuya firma asistió el titular de la A.F.I.P., Alberto Abad, busca luchar contra la evasión fiscal y favorece la transparencia fiscal, y se produce en el actual escenario de cooperación impositiva internacional, según se informó.
En este sentido, Prat- Gay indicó: “Este acuerdo que firmamos es consecuencia del proceso que Argentina está viviendo, recuperando su credibilidad como país ante el mundo, reconstruyendo las instituciones y la gobernabilidad, y emprendiendo las reformas estructurales que necesitamos”.
El documento firmado tiene como antecedente la reunión celebrada en el Palacio de Hacienda en septiembre del año pasado entre el Ministro de Hacienda y el Secretario del Tesoro de los EE UU, Jack Lew, con el fin de avanzar en la cooperación entre ambos gobiernos para intercambiar información tributaria de sus ciudadanos, y redoblar los esfuerzos en la lucha contra el lavado de dinero.
El mencionado Acuerdo constituye el marco jurídico que permitirá solicitar información espe-cífica acerca de determinados contribuyentes e implementar de manera recíproca el intercambio automático de información financiera que en orden a la normativa de los Estados Unidos es necesario para cumplir con la ley Facta (Foreign Account Tax Compliance Atc).
“La AFIP contará a partir de ahora con una herramienta valiosísima para detectar, en el territorio de los EE UU, activos no declarados por los contribuyentes argentinos que decidieron no aprovechar este régimen de sinceramiento fiscal”, dijo Prat-Gay a la hora de la firma del acuerdo.
Asimismo expresó que “este acuerdo es fruto de la vocación política de los gobiernos de Estados Unidos y Argentina por coordinar esfuerzos para combatir el lavado de dinero, y el financiamiento del terrorismo y el narcotráfico y luchar contra la evasión”.
Señaló también Prat-Gay que “este acuerdo de intercambio de información se suma al recientemente firmado con las autoridades de la Confederación Helvética (Suiza) y el que entrará en vigencia en enero con otras 45 nanaciones”, por lo que, sentenció: “Será cada vez más difícil para los argentinos mantener en el exterior activos sin declarar”.
Por último a partir de la entrada en vigencia de este Acuerdo, en el ámbito administrativo y por lo tanto sin llegar a una instancia judicial, la autoridad tributaria de uno de los países podrá obtener información de la otra autoridad tributaria, permitiendo esto una mejor fiscalización de los contribuyentes y, eventualmente, una reducción en la evasión.
Fuente: Maria Emilia Labroussans Grima