
Comienza a regir la suba del impuesto a los vehículos de "alta gama"
Fecha:21/02/2014 | Revista: Info Pluss | Edición: FEB/2014
Por el decreto 2272/2013 se promulgó la Ley 26.929, la cual establece el aumento en forma segmentada del tributo interno para autos de alta gama, embarcaciones y aeronaves, entre otros.
La ley establece alícuotas diferenciales para estos bienes y fija para un vehículo que tenga un valor de entre 170.000 y 210.000 pesos, una tasa de un 30 por ciento y si supera esos montos, del 50 por ciento.
En el caso de las motocicletas, aplica una alícuota del 50 por ciento cuando su precio sea de más de 22 mil pesos.
También abarca a todos los productos considerados “suntuarios” en base a su valor (aunque en realidad afecta, por ejemplo, a motos de 22 mil pesos) y no por su origen, por lo que alcanza tanto a importados como a los nacionales.
Aunque fue presentada inicialmente como un aumento que sólo afectaría a las unidades de “alta gama”, empresarios de los sectores involucrados advirtieron que el alcance de la medida excedería a los vehículos suntuarios, abarcando a casi el 70 por ciento de los automóviles y a motos utilizados por trabajadores cuentapropistas y repartidores a domicilio.
El impuestazo también llegará a los autos más económicos
El Gobierno terminó de completar su aumento de impuestos a los automóviles y decidió subir mucho la carga entre los modelos más populares que no se fabrican en el país y hasta encarecer el costo de transferencia de los usados. Hasta el 31 de diciembre de 2013 las unidades nacionales y las producidas en el resto del Mercosur tributaban el 1,20% del valor al inscribirlas por primera vez en el Registro Nacional.
Sin embargo, la resolución 2677/23013 del Ministerio de Justicia, publicada el 4 de enero en el Boletín Oficial, modificó ese esquema y quedó establecido que los automotores de fabricación nacional pagan ahora desde el primer día del año en curso el 1,5%.
De acuerdo al informe, el mayor cambio es para los fabricados en el Mercosur, principalmente en Brasil. Hasta ahora, los vehículos importados de fuera del Mercosur pagaban el 1,5% del valor de mercado. Ahora, todos los importados, sin distinción, ya que la resolución no la hace, pasan a pagar el 2%, según los datos de la asociación de concesionarios difundidos el viernes.
En 2013 los modelos más vendidos en la Argentina fueron fabricados fuera del país, como el Volkswagen Gol, Ford Ecosport, Renault Duster, Renault Sandero y Ford Ka, entre otros.
También se encarecerán las transferencias de los usados, que pagarán el 1,5% si son nacionales y el 2% si son importados.