
Economía elevó tasa de créditos para la inversión productiva de 15% a 17,5%
Fecha:07/02/2014 | Revista: Info Pluss | Edición: FEB/2014
El Ministerio de Economía precisó que la tasa de los créditos para la inversión productiva del Banco Central de la República Argentina (BCRA) será del 17,5% aplicable a partir de enero.
Está previsto que esa oferta de crédito alcance los 22.000 millones de pesos en el primer semestre de 2014 hasta alcanzar los 100.000 millones de pesos a fines de 2014.
El Palacio de Hacienda señaló que esta línea de créditos tiene una tasa del 15% desde octubre pasado y que a partir del 1 de enero, pasará a ser del 17,5%.
El anuncio fue realizado por el ministro Axel Kicillof durante el acto que se realizó en Casa de Gobierno, en el marco del "Diálogo Social" con empresarios y sindicalistas, que fue encabezado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
En ese marco, Kicillof anunció una serie de medidas que apuntan a reducir la tasa de informalidad laboral, y otras orientadas a fortalecer e incentivar la inversión y competitividad de las empresas.
En cuanto al combate a la informalidad laboral, señaló que "en esta década ganada, más de 40% de los trabajadores estaba en informalidad, y en estos diez años la hemos llevado a 34 por ciento".
"La intención es en los próximos dos años reducir la tasa de no registro por debajo del 30 por ciento; es una tarea compleja y tripartita", explicó.
En ese sentido, afirmó que "sólo con la participación de sindicatos, organizaciones empresariales y el Estado nacional podremos implementar esto que hemos llamado Plan Integral para la Reducción del No Registro".
Con ese objetivo, se creará un registro de empleadores con sanciones laborales, y se va a conformar una unidad especial de fiscalización de trabajo regular.
Asimismo, se profundizará la aplicación de "convenios de responsabilidad, que son de especial importancia en las actividades vinculadas al sector primario, al sistema agroalimentario".
Se implementará además un "subsidio al empleo para micro y pequeñas empresas. Cuando se trate de un incremento de la planta de personal (no rotación ni recambio), el Estado va a hacer un esfuerzo en términos de contribuciones patronales hasta dos años para apoyar el crecimiento de la planta de personal, en un marco regulatorio que ya está muy avanzado en su implementación".
Por otra parte, para impulsar la competitividad de las economías regionales habrá dos medidas: por un lado, reintegros y devoluciones destinados a los exportadores, una compensación asociada a la presentación de proyectos de inversión que permitan ampliar la capacidad productiva y las exportaciones; y para las pequeñas empresas una automatización del sistema para que accedan más rápido a la compensación.
Kicillof adelantó, además, que se ampliará la línea de crédito para la inversión productiva del BCRA, que este año cerrará con 52.000 millones de pesos de crédito para los sectores productivos, mitad grandes y otra mitad pequeñas y medianas empresas.
"El año que viene esa línea se va a ampliar en el primer semestre en 22.000 millones de pesos, y al cabo del año esperamos alcanzar los 100.000 millones de pesos de crédito a tasas razonables para sectores productivos", aseguró.
Se refirió además al avance de las mejoras en el ferrocarril Belgrano Cargas, y dijo que están "a punto de concluir el plan de inversiones que generará un cambio completo".
Refirió asimismo "fuertes cambios en el sistema portuario que implican ampliación del acceso al puerto de Buenos Aires y nuevos accesos ferroviarios a los puertos, de forma tal de generar un plan integral para todos los puertos existentes".
"La reducción de los costos de logística generan una mejora importantísima en la competitividad", remarcó el ministro.
Por último, anunció que la presidente Cristina de Kirchner dispuso la creación de un Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FondeAr) que "es un gran fideicomiso destinado a ampliar y flexibilizar la oferta de crédito para proyectos estratégicos".
Se destinará a "empresas privadas, asociaciones y cooperativas; a sectores estratégicos, que el Gobierno nacional considera centrales para continuar con esta senda de crecimiento, sectores con alto contenido tecnológico, en particular con relación a las universidades nacionales, y economías regionales", y contará con un monto inicial de 10.000 millones de pesos, concluyó.
Fuente: Lic. Fernando Castro