
El empleo en la sociedad actual
Fecha:17/02/2014 | Revista: Info Pluss | Edición: FEB/2014
El modelo global actual exige cada vez mayor creatividad y especificación a la hora de la creación de fuentes de trabajo, las que van más allá del modelo industrial, otrora generador de la mayor demanda laboral. Una reflexión sobre las actuales tendencias y necesidades acordes a los procesos económicos y productivos del hoy, como así también experiencias y resultados a nivel mundial.
Un desafío de las sociedades actuales, en todos los continentes, es generar empleos suficientes, inclusivos y que no dependan de modo imprescindible de las decisiones políticas. En este sentido el catedrático español Robert Tornabell (ESADE) observa que el turismo es una de las áreas que mayores posibilidades tiene de cumplir con esos requerimientos. Considera necesaria la inversión tanto oficial como privada, cooperativa o mixta, para mejorar los servicios, generar nuevas rutas y ofrecer alternativas más imaginativas a un mundo que se mueve y circula. Es importante atender a las experiencias de países que resolvieron estos problemas o los amenguaron, sin buscar las respuestas sólo en el crecimiento industrial, sino también en los servicios, el comercio, el conocimiento.
En este sentido Tornabell llama la atención también sobre el sector cultural y de creación que se desglosa en Alemania en once actividades, y dan empleo a un millón de personas Esta área, además de producir bienes y servicios, genera ganancias en ese país superiores a 60 mil millones de euros, es decir más que muchas ramas de la industria manufacturera. Lo que caracteriza al sector cultural y de creación es que se trata esencialmente de actividades creativas, sufren en menor medida los ciclos bajistas y durante la recesión fueron capaces de crear nuevos empleos y exportar. Ahora crecen, en términos reales, por encima del 2,5% al año, y desde luego los servicios avanzados de la informática ganan mercados internacionales y aprovechan el fuerte mercado interno. Según las estimaciones del mayor banco alemán, en el año 2020 la UE tendrá un mercado de 175.000 millones de euros de actividades creativas.
A pesar de ser Alemania el segundo país exportador del mundo, el valor añadido de los sectores “creativos” supera al de la poderosa ingeniería mecánica, la industria del automóvil y al diversificado sector eléctrico. El capital necesario por empleado es más bajo que en la industria y tienen mayores mercados internacionales.
Además, no hay que olvidar que la cultura no sólo crea empleo sino que nos hace mejores, humaniza nuestra vida.
Fuente: Lic. Antonella Dallacaminá