
El sistema de franquicias crecio un 38% en los últimos tres años
Fecha:11/02/2014 | Revista: Info Pluss | Edición: FEB/2014
Sin lugar a dudas que este formato comercial gana mercado a pasos de gigante. El KNOW HOW, los métodos técnicos y de negocio, el procedimiento y otros derechos de propiedad industrial e intelectual, constituyen efectivos elementos de apoyo para quien decide invertir en este interesante modelo de comercialización. De reciente incorporación, en Consultora Pluss ponemos a disposición de los salteños este nuevo servicio que tiene como objetivo generarles nuevas oportunidades de negocios rentables y competitivos.
Mientras que en el 2009 había 19.200 locales, en 2012 unas 500 empresas gestionaron 26.533 negocios minoristas. Tendencia en auge.
Según el último informe de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), entre el 2009 y el 2012, la base total de locales franquiciados se incrementó un 38%. Mientras que en el 2009 había 19.200 locales franquiciados, en el 2012 el sistema quedó conformado por 500 empresas que en su conjunto gestionaron 26.533 negocios minoristas de este tipo.
Se trata de una tendencia que se viene imponiendo con fuerza en el mercado nacional: cada vez son más los rubros que se suman a esta modalidad. Si bien los sectores de indumentaria, accesorios y gastronomía continúan siendo los que más adeptos tienen – representan un 78% del total-, en los últimos dos años existe una mayor participación de los rubros educativos (6%), y pinturerías (3%). El 12% restante lo conforman empresas pertenecientes a los sectores: gráfico, salud, cosmética, ópticas, supermercados, artículos de diseño y tintorerías. “Entre el 2005 y el 2012 se sumaron – al menos – cien empresas, y la base de locales franquiciados se incrementó en aproximadamente 14.000 puntos de venta”, aseguró la gerente general de una consultora especializada en el desarrollo, y gestión de franquicias comerciales de primeras marcas de indumentaria, diseño y accesorios. En este sentido, pasaron a representar del 53% al 63% del total de negocios del sistema.
“Sin lugar a dudas las franquicias se convirtieron en un pilar fundamental para el mercado argentino. Entre las causas de este crecimiento se destaca la disminución de tiempo que les lleva a las marcas abrir su primera franquicia”, explicó la ejecutiva.
#SE ACORTAN LOS TIEMPOS
Según demostró el informe de la AAMF, con el correr de las décadas se acortó el período transcurrido entre la fundación del negocio y la apertura de la primera franquicia. Hoy tres años son suficientes para gestionarlas. Una muestra de ello es que el 73% de las empresas fundadas entre 2000 y 2009 otorgaron su primera franquicia antes de cumplir los 4 años de existencia, mientras que la mayoría de las compañías nacidas antes del 2000 decidía expandirse recién después del sexto año.
#NUEVAS OPORTUNIDADES
Otra de las causas del boom de las franquicias es el surgimiento de nuevas oportunidades de negocios, tal el caso de la realización o participación en eventos en donde se reúnen para establecer vínculos comerciales y entablar negocios entre sus marcas.
- Experiencias que suman
Rodolfo Sotura, uno de los dueños de Quiksilver, la compañía estadounidense especializada en la elaboración de material y ropa de surf, skate y sonwboard, sostuvo al respecto que “invertir dinero o comenzar un negocio vía el sistema de franquicias es una manera fácil de arrancar, aprovechando el know how de empresas que operan en el mercado desde hace décadas y han sabido triunfar”.
Por su parte, Alejandro Ferrari, director comercial de Luz de Mar, la marca de trajes de baño que cuenta con ocho locales en el país y presencia a nivel nacional, aseguró que “las franquicias son la mejor opción para hacer algo útil con el tiempo y el dinero, apoyándose en marcas de éxito probado para poder llevar sus modelos de gestión a diversos lugares. Invertir en ellas es promisorio para los emprendimientos serios, pero muy arriesgado para los improvisados”.
En este sentido, Javier Volosin, uno de los máximos referentes de Mora Panthy, la firma que se destaca por elegancia en medias para dama y chemisettes, contó que abrieron la primera franquicia en el año 2010 ya que piensan que “en la Argentina existe un gran espíritu emprendedor que fomenta el desarrollo de este tipo de sistemas”. Además destacó: “Cada vez hay más franquicias ya que la gente busca constantemente alternativas laborales que permitan evitar la relación de dependencia, otorguen flexibilidad y mejores perspectivas económicas”.
Leonardo Schwarzmaier y Pier Squillari, representantes en Argentina de marcas como Kooga, Everlast y Lonsdale, explicaron que “el crecimiento del sistema viene aparejado con el desarrollo en materia de comunicación, que ha ayudado a trasmitir las oportunidades existentes en varios rubros franquiciables, con modelos escalables y expandibles a terceros”.
Fuente: Lic. Fernando Castro