
ESCENARIO LABORAL 2015: SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL Y ESCALA SALARIAL EMPLEADOS DOMÉSTICOS
Fecha:06/02/2015 | Revista: Info Pluss | Edición: FEB/2015
El inicio de año trae consigo novedades y actualizaciones en material laboral. Asimismo, otro tema que sin lugar a dudas concitará el interés y preocupación de los diferentes sectores serán las paritarias que desde ya están convocando al dialogo y concertación. En este artículo, salario Mínimo, Vital y Móvil y la nueva grilla de salarios para el sector doméstico.
SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL A PARTIR DE ENERO: $ 4.716
En la resolución 3/2014 que formalizó el incremento, publicado el 02/09/2014 en el Boletín Oficial, se precisó que el mismo se aplicaba en dos tramos, uno en el mes de setiembre del 2014 y otro al inicio del 2015.De esta manera, el Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo, fijado en 4.400 pesos desde el 1° de setiembre y en 4.716 pesos, a partir de enero de 2015, así también en el mismo instrumento legal, creó el Observatorio del Empleo, siendo el objetivo el de analizar la evolución del empleo en todo el territorio nacional.
Así y al momento de la puesta en marcha de la resolución, la suba del piso de las remuneraciones a pagar por los empleadores, se encontraba en 3.600 pesos, representando un incremento total de 31 por ciento y acordado en ámbito del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, reunido en el Ministerio del Trabajo de la Nación.
De esta manera, y formalizado el incremento mediante su publicación en el Boletín Oficial, quedó establecido el valor de la hora para los trabajadores jornalizados en 22 pesos, ascendiendo a 23,58 pesos la hora a partirde enero del presente año. Cabe recordar asimismo que en los considerandos del texto, firmado por el ministro Carlos Tomada, se destacó que “el consenso obtenido en el ámbito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, por undécimo año consecutivo, contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo”.
Por último, en la resolución se instituyó, en el marco de la Comisión de Empleo del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Observatorio del Empleo, un espacio de discusión tripartita que tiene por objetivos “analizar la evolución del empleo en todo el territorio nacional” y “proponer al plenario del Consejo las recomendaciones que por consenso se adopten para propiciar la mejora de la producción y el empleo”.
NUEVA ESCALA SALARIAL PARA EMPLEADOS DOMÉSTICOS
Durante el 2014 se estableció un incremento del 30% al servicio domestico, aplicable un 20% en el mes de septiembre y un 10% a partir de enero del 2015. Queda establecida de esta manera una nueva escala salarial, la que a continuación acompañamos junto a la normativa que la pone en vigencia.
Resolución (MTESS) 1062/2014
Personal de casas particulares (Ex Servicio Doméstico). Categorías profesionales. Escalas salariales desde el 1/9/2014 y 1/1/2015
Art. 1 – Fíjense a partir del 1 de setiembre de 2014, y a partir del 1 de enero de 2015 las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el personal comprendido en el régimen establecido por la ley 26844 que se establecen en el Anexo 1 y el Anexo 2 respectivamente, que forman parte integrante de la presente.
Art. 2 – Las adecuaciones salariales dispuestas por esta resolución serán de aplicación en todo el territorio de la Nación, sin perjuicio de las facultades asignadas por la ley 26844 a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Nota: El personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad.
Fuente: Manuel Mejías