
HOME OFFICE: EL TRABAJO ESTÁ DONDE ESTÁ EL EMPLEADO
Fecha:15/02/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: FEB/2016
Con el avance de las herramientas tecnológicas, el home offi ce se convirtió en una tendencia que crece en las empresas, rompiendo con los modelos tradicionales de organización laboral. Los smartphones, el intercambio inmediato de mensajes e información, las redes sociales, y otros avances de la hiperconectividad cambiaron la forma en que se comunican las personas, y por ende también las organizaciones.
Muchas tareas que antes obligaban la presencia física en el escritorio, hoy ya son cosa del pasado. No sólo porque los teléfonos celulares nos permiten una comunicación en cualquier momento y lugar, sino también porque el acceso a internet se torna cada vez más universal. La web está en el aire, en un café, en nuestras casas. Casi en cualquier lugar donde nos encontremos.
Así, el teletrabajo comenzó a ganar terreno en las compañías con benefi cios mutuos para empleadores y empleados. Los sondeos ratifican que sus consecuencias mejoran la productividad, y contribuyen a la mayor satisfacción de los trabajadores que logran un mejor balance entre su vida profesional y personal. Además, les permite ahorrar en ciertos costos como viáticos, comidas y prendas de vestir, sin contar las innumerables horas que recuperan para su vida familiar.
También es una importante herramienta para la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral. El año pasado, el Ministerio de Trabajo impulsó la sanción de una ley al respecto.
Desde la cartera laboral se creó el Programa de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas (PROPET), que marca lineamientos para que las empresas implementen esta práctica. Esta normativa, que considera el teletrabajo como una modalidad voluntaria, exige a las empresas proveer los elementos que hacen a su implementación -PC, silla ergonométrica, botiquín de primeros auxilios-, abonar un plus monetario por teletrabajar e incluir a los empleados en la nómina de la ART.
Aunque no alcanzó su sanción en el Congreso, más de 40 compañías se integraron al PROPET desde sus inicios en 2008. Para 2013, el Ministerio comenzó un monitoreo sobre la actividad que arrojó que varias empresas cuentan con entre un 5% y un 10% en esta situación, aunque en algunos casos los porcentajes son mucho mayores. Sin embargo, el home office no se implementa al 100%, sino que aún es importante la presencia del empleado en las compañías algunos díasde la semana. Se recomienda un régimen de 3x2 (tres días de teletrabajo y dos de ofi cina, o al revés).
Fabio Boggino, socio fundador de la consultora especializada Jobing defi ne al teletrabajo como “una forma de organizar el trabajo a distancia con el auxilio de las tecnologías de la información y comunicación (TICS); de trabajo focalizado en los objetivos y resultados en vez de lugares y horarios y como una herramienta eficaz para la motivación, fidelización y atracción de talentos y como una tendencia creciente de las buenas prácticas de inclusión laboral y conciliación de vida laboral-familiar”.
El ejecutivo recuerda que en los inicios se propusieron medir el rendimiento y exigir como si el empleado estaría en la oficina, comprobando - según los resultados -que se optimiza el trabajo, los tiempos, los costos y las comunicaciones, mejorando productividad y competitividad, destacando además, en virtud de las expectativas de las nuevas generaciones, la flexibilidad horaria es uninstrumento fundamental para retener talentos.
Asimismo, destaca Boggino, el teletrabajo genera aproximadamente un 64% de ahorro sobre el costo anual de un empleado por la necesidad de menos metros cuadrados edilicios, mantenimiento, climatización, equipos, insumos de librería, entre otros, mientras que también disminuye el ausentismo.
Entre las pautas que debe tener una empresa para aplicar el teletrabajo, se destaca que es necesario tener antes que nada una cultura organizacional acorde y preparada con gerentes preparados y acostumbrados a liderar mediante la gestión por objetivos.
También se requiere analizar en profundidad qué tareas o procesos son teletrabajables y durante cuantosdías a la semana, y establecer qué personas están en condiciones de hacerlo de manera productiva, así como también si es apto el lugar que elige el empleado para teletrabajar.
Debe ser un entorno colaborativo en donde se tienen que cumplir requisitos de conectividad, sonorización, ergonomía, privacidad y seguridad, señala.
En relación a esta nueva modalidad y habiendo sido adoptada por la empresa, Microsoft concluye en que: “Estamos inmersos en un paradigma donde la movilidad y la nube son el centro, las nuevas generaciones lo saben y tienen nuevas exigencias en relación con la fl exibilidad laboral. Para nosotros el talento de nuestra gente es central, lo cuidamos y lorespetamos, por eso ponemos a disposición de nuestros empleados la tecnología necesaria para que trabajen de la manera más cómoda posible, y las personas lo valoran”.
Un concepto resume al home offi ce: el trabajo está donde está el empleado. Y quienes ya lo están empleando coinciden en que los beneficios son mutuos.
Fuente: Nora Gonzalez Turu