
INSPECCIONES LABORALES: TIPS A TENER EN CUENTA
Fecha:15/02/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: FEB/2016
Un tema que adquiere mucho interés y a tener en cuenta es la articulación tripartita que se genera – en materia laboral – entre el empleador, el empleado y el Estado. De esta manera todos los temas que hacen a este ámbito pueden tratarse de una manera efectiva y beneficiosa para todas las partes, tal el caso de las inspecciones laborales.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se encuentra realizando inspecciones en el transporte jurisdiccional, tanto en las terminales como en los puestos de peaje, con el objetivo de impulsar el trabajo registrado en los principales puntos turísticos del país. Esto se lleva a cabo en el marco del Operativo Turismo Verano 2016, con la presencia de una gran cantidad de inspectores y un importante despliegue tecnológico. Este Operativo del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT) se desarrolla en las principales zonas turísticas, entre las cuales se destacan la costa atlántica, Córdoba y Mendoza. El PNRT verifica el cumplimiento de las normativas vigentes, como así también el resguardo de las condiciones laborales que garanticen los derechos del trabajo y la protección social.
En el ámbito provincial, también se han puesto en marcha operativos que buscan verifi car la situación real de los trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores.
Cabe distinguir que cuando hablamos de solicitud de inspección hacemos referencia a aquella que es solicitada por el ciudadano, ante el organismo competente con el fin de que éste verifi que e el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de higiene y seguridad.
La inspección también puede ser realizada de ofi cio, en base a un cumplimiento por un operativo.
Entre otras cuestiones, lo que deberemos tener en cuenta ante una Inspección Laboral,será:
• Atender al personal de inspección con la mayor predisposición
• Brindar la información solicitada.
• Cotejar que la misma responda al contenido en el labrado de actas, y que• La información que se plasme en la misma
responda a la realidad del trabajador.
Posteriormente se realizan los descargos correspondientes para dar cumplimiento al requerimiento y culminar de esta manera su intervención.
Por último, pese a que el hecho de reunir la información a menudo puede involucrar varios días, se presenta como una oportunidad para la revisión y ordenamiento de la documentación de nuestra empresa y la gestión del personal.
Fuente: Cr. Adrián Álvarez Moreno