.jpg)
AFIP: SISTEMA DE PERFIL DE RIESGO - SIPER.
Fecha:15/02/2017 | Revista: Info Pluss | Edición: FEB/2017
El regreso de una vieja idea. Allá por 2005, Alberto Abad también estaba a cargo de la AFIP. Y fue por esa época que se puso en marcha por primera vez el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER). En otras palabras, una especie de "scoring", que a través de una serie de parámetros objetivos, asignaban una calificación a cada contribuyente.
Puntualmente, a partir del pasado viernes 20 de enero, los contribuyentes podrán acceder en la página web del organismo de recaudación, con su clave fiscal, a la calificación que el fisco les asignó y que les permitirá acceder a mejores condiciones en los próximos planes de facilidades de pagos. En tanto, al organismo le permitirá fiscalizar a los contribuyentes más riesgosos.
Los principales componentes que se tomaránen cuenta para determinar la calificación serán:
1. Falta de presentación de declaración jurada y de pago del tributo;
2. Caducidades de planes de facilidades, por incumplimiento;
3. Relación entre débito y crédito fiscal insuficiente;
4. Ajustes de fiscalización significativos respecto de lo declarado;
5. Incumplimientos formales;
6. Riesgo crediticio según la evaluación del Banco Central de la República Argentina;
7. Situación concursal con acreedores, inclui-da la AFIP;
Desde la AFIP, aseguraron que en el futuro agregarán más componentes y se asignarán diferentes ponderaciones para asignar mejor el riesgo. El uso del indicador será interno. No se compartirá con otros organismos o el sector privado.
Asimismo, la adhesión al blanqueo fiscal o a la moratoria vigente no se considerará para determinar la calificación fiscal.
AFIP categorizará esa información y dará al contribuyente una calificación que puede ser A, B, C, D, E, en una escala de muy buena a muy mala.
Según ya relevó el organismo, un 12,8% de los contribuyentes (726 mil) está calificado con un "muy bueno"; 37,2% (2,1 millones), con un "bueno"; 21% (1,2 millones), con un "regular o nuevas altas"; 14,1% (800 mil), como "malo", y 14,8% (840 mil), con un "muy malo".
Se trata de un total de 5,6 contribuyentes que incluye a 5,2 contribuyentes directos y suma a trabajadores que presentan Bienes Personales.
Tanto las personas físicas como las jurídicas no sólo tendrán disponible su calificación fiscal, sino que también podrán conocer cómo se compone y, en caso de estar en desacuerdo, pedir una revisión o solicitar información adicional.
Ante una mejor calificación, los contribuyentes podrán acceder, a partir de abril próximo, cuando termine el sinceramiento fiscal, a planes de facilidades de pagos con mejores condiciones de tasas de interés y cuotas, acceder a un trámite más sencillo para pedir que se exima del pago de anticipos de impuestos y sufrir una menor cantidad de fiscalizaciones.
En tanto, AFIP podrá elegir el universo de contribuyentes a fiscalizar, los más bajos en su escala de riesgo, y destinar su cantidad limitada de recursos para realizar las inspecciones en forma más eficaz.
El sistema rectificará la calificación todos los meses. En tanto, utilizará la información de los últimos uno o dos años, según el impuesto que considere (para los pagos de IVA, los últimos doce meses; para los pagos de Ganancias, los últimos tres períodos).
El tributarista Cristian Adidian consideró que el scoring beneficiará a quienes cumplen y aseguró que la herramienta tiene por objetivomejorar el nivel de recaudación del fisco.
"Esto en principio tiene dos fines: el primero es recaudar y el segundo es equiparar a quien presenta todo en término, ponerlo en mejor posicionamiento ante quien no cumple", indicó el contador público.
Se crea un sistema de perfil de riesgo de cada contribuyente, mediante información de terceros a la que accede la AFIP como incumplimientos formales, riesgo crediticio, información de tarjetas de crédito, de colegios, etcétera.
Adidian señaló que los contribuyentes con mejor calificación "ante planes de facilidades de pago accederán a mejores tasas, mayor cantidad de cuotas y tendrán un riesgo de ser fiscalizados más bajo que quienes no cumplen".
"Ahí va a salir la categoría que es móvil, se harán análisis temporales y se irán cargando las nuevas categorías. Ante disconformidad se puede hacer un reclamo o pedir las razones de la calificación. Además, el fisco no brindará este dato a terceros", detalló.
Fuente: Cr. Santiago Limay Campos