
5 POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA SALIDA DEL REINO UNIDO DE LA U.E.
Fecha:19/07/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: JUL/2016
La salida del Reino Unido de la Unión Europea - abreviada como “Brexit” - es indudablemente un paso sin precedentes que tendrá efectos económicos y financieros importantes.
Así, ante un nuevo escenario, he aquí algunas de las consecuencias más anticipadas:
1- DIMISIÓN DEL PRIMER MINISTRO
David Cameron ya renunció a su cargo a partir de octubre próximo. Cameron ha puesto su credibilidad en juego convocando un referéndum que ha fracturado a los conservadores, que tendrían que designar a un sucesor y el victorioso líder de los pro-Brexit, Boris Johnson, parece el candidato natural.
2- ¿EL REINO DESUNIDO?
El gobierno escocés, ha repetido en numerosas ocasiones que la salida de la UE les llevaría a reclamar otro referéndum de independencia, si los escoceses votaban a favor de quedarse. Pero los escoceses podrían votar a favor de la UE y no estar necesariamente convencidos de la independencia, según un reciente sondeo. Por su parte, la provincia británica de Irlanda del Norte vive un frágil proceso de paz. Suya es la única frontera terrestre británica con la UE, con Irlanda, por lo que habría que reinstaurar los controles fronterizos y eso podría provocar tensiones. Bruselas ha inyectado miles de millones de euros para apoyar los Acuerdos de paz de Viernes Santo, de 1998, que pusieron fin a tres décadas de enfrentamientos entre católicos y protestantes. Los nacionalistas, en particular, consideran a Bruselas como un contrapeso al gobierno británico.
3- CON LA UE, UN DIVORCIO DERESULTADO INCIERTO
El país debe comenzar complicadas negociaciones con la UE, que podrían extenderse dos años como máximo, y en las que se decidirán las condiciones de acceso de Londres al mercado único. Varios escenarios son posibles. Por ejemplo, que se acordara un acceso mutuo a los mercados, pero ¨en qué condiciones? …
4- UNA TRANSICIÓN ECONÓMICA DIFÍCIL, INCLUSO UNA RECESIÓN
El impacto en los mercados del Brexit saltó a la vista inmediatamente, con una caída pronunciada de la libra y las bolsas. Todos los escenarios para los dos años siguientescontemplados por las instituciones económicas internacionales son sombríos. Un estudio realizado por HSBC predijo una caída de la libra de un 15 a un 20%, una inflación del 5%, y una pérdida de 1 a 1,5% del PIB.
5- ENDURECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN
La inmigración ha sido uno de los temas centrales de la campaña pro-Brexit, que ha anunciado su intención de crear un sistema de puntos para aceptar a inmigrantes, copiado del australiano. Cada solicitud de permiso de residencia y trabajo será tratada de acuerdo a las habilidades y calificaciones del solicitante. Una vez consumado el divorcio con la UE y el fin de la libre circulación, nada impedirá implementar esta política.
LAS CONSECUENCIAS PARA LATINOAMÉRICA
México, Chile, Perú y Colombia tienen acuerdos de libre comercio con la UE. Si se produce el Brexit, esos acuerdos dejan de tener validez para el Reino Unido. Gran Bretaña no tendría entonces acuerdos comerciales con ningún país latinoamericano.
Las negociaciones comerciales llevan por lo general mucho tiempo. A corto plazo, el comercio de Gran Bretaña con esos países puede, por lo tanto, resentirse. A largo plazo, la negociación de acuerdos de país a país podría ser más sencilla que la negociación de acuerdos con la UE como bloque. Por otro lado, los países latinoamericanos pueden exigir de Gran Bretaña más concesiones que las que podrían arrancarle a la UE. Con Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, la UE no tiene acuerdos de libre comercio. El Brexit no afectará consecuentemente las relaciones comerciales bilaterales con Gran Bretaña. Un efecto puede tener sí una eventual devaluación de la libra esterlina con respecto al dólar, tal como muchos economistas pronostican. Una devaluación de la libra puede abaratar las exportaciones británicas. Por otro lado, como muchos países latinoamericanos han devaluado con respecto al dólar, el efecto seguramente sería menor.
EL IMPACTO SOBRE MERCOSUR
La canciller Susana Malcorra sostuvo que “sería absurdo decir que no va a haber impacto” sobre el Mercosur ante la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea (Brexit) y admitió que “… nos preocupa enormemente ya que tendrá amplio impacto en múltiples frentes. Es una decisión del pueblo inglés. Es una señal muy fuerte de que el mundo está pasando un momento difícil, de miedos y de cerrarse, no sólo en Europa sino en Estados Unidos”.
En tanto, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, expresó la preocupación de su país y del Mercosur, del que es presidente pro témpore. “Tenemos que hacer un seguimiento porque puede complicar las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea”, expresó.
ESTADOS UNIDOS CONFÍA EN MANTENER LAS RELACIONES
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está convencido de que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea de una forma “ordenada”, y que la nueva situación no modificará la “relación especial” entre Washington y Londres.
Obama dijo que habló telefónicamente con el primer ministro británico David Cameron, y que ambos acordaron que “los equipos económicos y financieros permanecerán en contacto”, concentrados en crecimiento económico y estabilidad financiera.
Con relación al bloque europeo el mandatario dijo que mantuvo una conversación con la canciller alemana Angela Merkel, con quien acordó que “Estados Unidos y aliados europeos trabajaremos juntos en las próximas semanas, los próximos meses”.