.jpg)
LA ÉTICA PROFESIONAL: BASE PARA MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS.
Fecha:19/07/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: JUL/2016
El Gobierno Corporativo tiene una estrecha relación con la aplicación de prácticas éticas dentro de las organizaciones, siendo de suma importancia el rol del Contador Público.
El planteamiento general del Código de Ética establece nuestra obligación como contadores públicos de desarrollar la competencia para identifi car las amenazas de cumplimiento a los principios fundamentales; para tener la capacidad de evaluar esas amenazas; y poder estar en condiciones de aplicar salvaguardas que garanticen el cumplimiento de los principios fundamentales en nuestro ejercicio profesional.
Por lo tanto es nuestra obligación, mediante el servicio, contribuir a la ampliación de los objetivos legítimos de la organización; el Código no busca obstaculizar esa responsabilidad, sólo describe circunstancias en las que se encuentra comprometido el cumplimiento de los principios fundamentales.
Como contadores públicos nos involucramos en la preparación y el reporte de información, ya sea para hacerse pública o para que la usen otros usuarios internos o externos. Puede serinformación fi nanciera o de la administración, por ejemplo, proyecciones y presupuestos, discusión y análisis de la administración y la carta de representación de la administración proporcionada a los auditores externos durante la auditoría. Esa información debe ser preparada de manera razonable, veraz y de acuerdo con las Normas de Información Financiera, para que pueda ser entendida en su contexto.
Es nuestro deber tomar las medidas razonables para que esa información:
1.Describa claramente la verdadera naturaleza de las transacciones de negocios, activos, o pasivos.
2. Clasifi que y registre la información de una manera oportuna y apropiada.
3. Presente los hechos de manera exacta y completa en todos los aspectos importantes.En materia de amenazas, si bien inicialmente en el CEP (Código de Ética Profesional) hay una referencia general, posteriormente, de forma particular se refi ere a las generadas por confl ictos de interés, en la preparación o reporte de información, a la actuación con sufi ciente pericia y en los intereses fi nancieros. Se pueden crear amenazas de interés personal por:
• Poseer un interés fi nanciero en, o recibir un préstamo o garantía.
• Participar en arreglos de compensación por incentivos.
• Uso personal inapropiado de activos corporativos.
• Preocupación por la seguridad del empleo.
• Presión comercial de fuera de la organización.
Asimismo, se crean circunstancias que pueden crear amenazas de familiaridad cuando por ejemplo se es responsable de la información financiera de la organización familiar como así también se pueden crear amenazas de intimidación, tal el caso de una personalidad dominante que intente infl uir en el proceso de toma de decisiones o amenazas de pérdida de la fuente laboral.
Por ello, con la fi nalidad de eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable, de forma general se proponen las siguientes salvaguardas en el entorno de trabajo:
• Sistemas de vigilancia corporativa u otras estructuras.
• Programas de ética y comportamiento.
• Procesos disciplinarios apropiados.
• Fuertes controles internos.
• Liderazgo que subraye la importancia del comportamiento ético y la expectativa de que los empleados actuarán de forma ética.
• Políticas y procedimientos para implementar y monitorear la calidad del desempeño de empleados.
• Comunicación oportuna de las políticas y procedimientos - y sus cambios - a todos los empleados y un entrenamiento y educación apropiadas sobre ellos.
• Políticas y procedimientos que posibiliten y estimulen a los empleados a comunicar a los altos niveles cualquier asunto de ética que les concierna, sin temor de represaliaLas entidades económicas son un componente fundamental en la economía de un país ya que todas las operaciones que realizan generan un impacto en su entorno, sea social, ecológico, cultural, económico; es por ello que contribuir a que alcancen sus objetivos legítimos es una responsabilidad ética de los Contadores Públicos que les prestamos servicios, sin embargo, dicho compromiso debe asumirse observando en todo el cumplimiento de las normas éticas.
Fuente: Cr. Eugenio Martínez