
SE RETRASA LA ACTUALIZACIÓN DEL MONOTRIBUTO
Fecha:19/07/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: JUL/2016
Pese al reclamo generalizado, no está previsto en el corto plazo un alza en los topes de facturación de este régimen, congelados desde 2013. El Ejecutivo no quiere perder recaudación y pretende incrementar los montos a pagar.
Con el objetivo de trabajar en una reforma más integral en este régimen, se decidió retrasar por ahora los cambios para actualizar los topes del Monotributo.
Así, desde el Ejecutivo señalan que no está previsto en el corto plazo, subir los topes del régimen simplifi cado para pequeños contribuyentes, que están congelados desde hace años.
Para el fi sco, el eje de controversia del Monotributo no tiene que ver tanto con cuánto puede facturar el contribuyente, sino cuánto paga en cada escala y cuántos contribuyentes se ubican en las escalas más bajas.
En este sentido, se considera que, si se actualizaran los topes de facturación, también debería haber una readecuación de los montos que se pagan en cada escala, un ajuste que no se hace desde 2010.
Además, advierten que la mayoría de los contribuyentes se ubican en las escalas más bajas del régimen, en una demostración de “enanismo fi scal”.
De esta manera, el organismo a cargo de Alberto Abad da marcha atrás con loadelantado al Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba) a través de un comunicado publicado en la página web del organismo que reúne a los contadores.
Puntualmente, el comunicado decía lo siguiente:
“A raíz de una serie de presentaciones y reclamos de nuestros matriculados, y que comunicamos a las autoridades de la AFIP, desde ese organismo fi scal se nos informó que se está preparando un proyecto de Ley para introducir cambios al Monotributo.
No obstante ello, y haciendo uso de sus prerrogativas para modifi car los parámetros de este régimen, se está trabajando para una modifi cación que se anunciará por resolución general en la cual se incrementarán las escalas (facturación, alquileres, entre otros) y de los importes a pagar”.
Fuente: Cra. María Alejandra Gómez Justicia