
¿ Qué es una burbuja financiera?
Fecha:26/11/2018 | Revista: Info Pluss | Edición: JUL/2019
La burbuja financiera es inevitable. Responde a realidades que coinciden y que, algunas personas, toman ventaja, pero es posible identificarlas y evitarlas
Uno de los temas recurrentes en los mercados, y en los análisis económicos, que permanece como una amenaza a la estabilidad económica de un sector o país determinado es el de la burbuja financiera. Esto es algo que se puede dar en cualquier momento, y que implica un manejo inadecuado de las finanzas y la información. Es por esto que ofrecemos informacion qué es una burbuja especulativa y la manera en que puedes identificarla.
¿Que es una BURBUJA FINANCIERA?
Es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal, incontrolada y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto.
En esta definición hay varios elementos que son importantes para entender el concepto de burbuja financiera, pero de todos los que sobresaltan son: especulación y valor real. Y la razón de esto es que en la medida en que exista un valor real que sea alterado y se dé paso a especular, entonces las posibilidades de que se genere una burbuja son altas.
Porque al final del día, lo que hacen este tipo de realidades financieras es que alteran la realidad en términos de las inversiones , sobre la base de una falsedad o de la euforia momentánea de grupos de influencia en los mercados financieros. Y la razón del término burbuja es que son tan frágiles que en cualquier momento, por la más mínima situación, pueden explotar y crear el caos financiero que nadie quiere vivenciar
De hecho, uno de los eventos que más ha impactado a la economía mundial, aún más que las guerras y todos los costos que se derivan de ella, fue la burbuja inmobiliaria, también conocida como la crisis de las hipotecas subprime, en los Estados Unidos, aquella que explotó en el 2008, con repercusiones en todo el sistema económico de esa nación.
Todo por un mal manejo de la información y la euforia de adquirir un “techo propio”. Claro esto es la manera simple de decirlo. Lo que sucedió en aquel momento fue algo mucho más complejo que involucró el tan conocido crédito sub-prime entre otras tantas hierbas aromáticas, que no voy a tratar en esta entrada.
Lo que sí es seguro es que en la medida en que exista esa subida anormal a razón de la especulación y que el valor real de tal producto o servicio se vea afectado, entonces se está en un proceso de burbuja financiera.
¿Cómo identificarlas?
Cambio abrupto y escalonado de precios
Lo primero que debes tener en cuenta para identificar una burbuja especulativa es que el precio de ese activo sube de repente y sostenible. Es decir, imagina que una escoba que hoy vale $5 salta a $15 y de ahí sigue subiendo sin control. En otras palabras, que se posiciona en $50 siendo la misma escoba en un periodo de, digamos 3 a 6 meses.
Si esto pasa, entonces estás en presencia de un proceso especulativo en donde los proveedores de escobas están haciendo que esté menos accesible al público y por ende, la demanda incrementa, los precios suben y entonces se desestabiliza la economía.
Ahora, es importante resaltar que esto debe suceder en un período de tiempo corto y rápido para que sea una burbuja. Si esto pasa en un tiempo largo (5 a 10 años) entonces es algo natural por el tema de la devaluación del dinero, y otros tantos factores económicos.
Hay mucha bulla respecto del producto o empresa
En segundo lugar, cuando ves que hay mucho ruido sobre un producto o empresa determinado, es muy probable que una burbuja se esté formando. En el mundo de los negocios y los mercados financieros, las cosas tienen un cierto ritmo y van conforme a lo que la población desarrolla.
En ese sentido, cuando te das cuenta de que este producto o empresa está en boca de todo el mundo, y no es algo de tradición o de estabilidad en el tiempo, entonces debes tener cuidado. Por ejemplo, el caso del BitCoin, que en cuestión de meses pasó de un valor, digamos fluctuante entre los USD 200 y USD 500 a casi USD 20,000.
Aunque creo que el futuro son las monedas digitales, y quizás sea sobre la base tecnológica del Bitcoin, pero debo reconocer que estuvo, en un proceso especulativo, y sumamente costoso en donde quien invirtió en el momento equivocado, perdió mucho dinero.
Conclusión
Las burbujas financieras son inevitables. Responde a realidades que coinciden de las cuales, algunas personas, toman ventaja. En ellas se ve un cambio abrupto en los precios de un activo en donde hay un divorcio marcado entre el valor real respecto del que realmente debería tener.-
Fuente: Dpto. Consultoría - Fuente: Finanzas y Proyectos