
¿ESTÁ LEYENDO CORRECTAMENTE LAS SEÑALES QUE LE ENVÍA EL MERCADO?
Fecha:08/06/2015 | Revista: Info Pluss | Edición: JUN/2015
Una estrategia de inversión requiere de la mayor información sobre el comportamiento del mercado financiero internacional, como así también conocer los aspectos que definen el comportamiento de la plaza búrsatil actual
La plaza bursátil internacional está plagada de acontecimientos que le suman volatilidad constantemente. Este nivel de dinamismo trae como consecuencia que muchas alertas pasen desapercibidas para los inversores, que deben someterse al análisis de tanta información día a día. No conforme con ello, el contexto accionario no ha sufrido una corrección desde el año 2010, lo que lleva a los expertos a especular sobre el posible fin de la racha alcista en cualquier momento.
De acuerdo con un artículo de CNN Expansión, a continuación conocerá cuales son las señales que debe seguir para saber qué camino seguirá el mercado en el futuro cercano, con el propósito de blindar su portfolio a tiempo.
LA SEGUNDA ECONOMÍA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO
Durante el primer trimestre del año en curso la economía de China creció 7%, siendo este su nivel de expansión más bajo desde 2009.
Más allá de la desaceleración en sí, el factorcapaz de influir sobre los mercados internacionales en este sentido es, cuánto más podría llegar a estancarse su avance. Siendo este país uno de los principales importadores de commodites del mundo, su influencia sobre el resto de las naciones, sobre todo en el grupo de los emergentes, resulta más que obvia.
EL DESENLACE GRIEGO
Más importante que el incumplimiento de pagos por parte de Grecia, es la incertidumbre que este potencial escenario genera. Y como ya debe saber, es esta “incertidumbre” el ingrediente más poderoso para despertar la volatilidad del entorno financiero.
Los especialistas han establecido que existe un 40% de probabilidades de que Grecia sufra un desenlace negativo en este particular.
EL SÚPER DÓLAR
Como ya es sabido, la fortaleza del dólar ha sido un dolor de cabeza para las grandes empresas exportadoras de los Estados Unidos. Aún cuando su avance ha mermado desde comienzos de 2015, su solidez continúa vigenatráste. En vista de que un dólar fuerte reduce las ganancias de las empresas estadounidenses en el exterior, resulta un elemento determinante de la dinámica de estos actores en el mercado accionario.
LA FED AL ACECHO
La atención de los operadores está puesta sobre los pasos de la FED. El momento en que la entidad decida realizar el tan esperado ajuste en las tasas de interés de referencia, será determinante para el contexto accionario.
En ese sentido, usted debe seguir de cerca este aspecto clave y evaluar la reacción del mercado ante ello para ajustar su estrategia de inversión.
MENOS CRECIMIENTO
De acuerdo con CNN Expansión, durante 2015 el flujo de capitales destinado para la expansión de los negocios de las empresas ha crecido 2.4%. Cifra muy lejana al 26% registrado en 2011.
Este comportamiento, influye directamente sobre la cotización de los activos de las compañías, que tienden a revalorizarse a medida que la inversión es mayor.
ACCIONES POR LAS NUBES
Debido a la bonanza que tiene lugar actualmente en Wall Street, el precio ostentando por las acciones presentes en la plaza es bastante alto. En esa línea, la variable de precio sobre ganancias de los activos se encuentra en su nivel más alto desde 2007.
Esto, genera alarmas entre los especialistas que consideran que podría tratarse de la antesala a una nueva crisis financiera.
EL PETRÓLEO
Aún cuando el petróleo presenta una recuperación sostenida en sus precios desde mediados del mes de marzo, los analistas se mantienen alerta con respecto al curso a seguir por el commodity, que aún se encuentra por debajo de los 100 dólares que registró en agosto del año pasado.
El rebote o desplome del crudo es una pieza de impulso fundamental para el mercado, tanto en dirección negativa como positiva, por lo que es necesario hacer un seguimiento constante de este segmento específico para vaticinar el desempeño del contexto financiero en general.
Para sortear todos estos aspectos, la recomendación gira en torno a mantener una cartera de inversiones diversificada que le permita atenuar el riesgo que puede estar presente en cualquier segmento o instrumento de inversión, y así pueda mantener su patrimonio protegido en la medida de lo posible.
Fuente: Cr. Anibal Alisio