GUÍA PARA INVERTIR EN BONOS: CUÁLES Y CON QUÉ RIESGO.
Fecha:14/06/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: JUN/2016
Tanto para inversores con poca tolerancia, como para perfiles más arriesgados, especialistas plantean un menú que asegura una atractiva rentabilidad en el corto y largo plazo.
Lebacs (Letras del Banco Central), Letes (Letras del Tesoro Nacional) y Bonos del Gobierno Nacional en dólares son algunos de los instrumentos que recomiendan los especialistas para obtener atractivos retornos dentro del universo de renta fija. Según el perfil de riesgo de cada inversor (bajo, moderado o alto), éstas son las recomendaciones:
RIESGO BAJO: LEBACS, LETES Y BONAR X (AA17)
Para inversores con poca aversión al riesgo, Gustavo Neffa, socio y director de Research for Traders, sugirió “seguir posicionándose en Lebacs a 35 días”.
Estos instrumentos, que rinden un 36,75% anual según la última licitación del Banco Central (BCRA), son superiores al rendimiento de un plazo fijo en términos reales y además “también le van a ganar a la devaluación”.
Por su parte, Mauro Mazza, de Bull Market, indicó que “lo mejor de las Lebacs en el mercado secundario pasa por el tramo mediolargo” y que “no es mal negocio estar con renovaciones de 42 y 91 días”.
Sin embargo, Neffa es incierto saber a qué tasa se va a poder renovar la inversión, ya que el Banco Central las irá recortando gradualmente a medida que baje la inflación.
En este escenario, recomendó “ir rotando de a poco en las nuevas Letes a 91 y 182 días de plazo”. Las mismas ofrecen un retorno de entre 3,5% y 3,8% anual, una tasa muy superior a la que ofrecen los bancos por un plazo fijo en dólares.
Otro de los bonos que sugirió Neffa para el corto plazo es el Bonar X (AA17), que tiene un retorno de 3,94% y una duration de menos de un año. “De los dolarizados que pagan en físicos y negocian internamente, lo mejor es el AA17”, coincidió Mazza.
Para el analista, “la TIR (Tasa Interna de Retorno) del Bonar X contra una Lete, queanualizada está debajo del 3%, tiene unos 50 puntos para bajar. Y si se tiene en cuenta el mismo plazo para el mercado de afuera, debería bajar 200 puntos más hasta 1.90-2.20 para converger con Brasil”.
“Teniendo en cuenta que los bonos cortos de Argentina aún siguen baratos contra el promedio regional, entre 150 y 200 puntos, lo más probable es que haya un ajuste de los bonos largos en dólares, con una suba de precios importante”, analizaron desde Bull Market.
“Todo depende de cuánto podamos acercarnos a Brasil. Si nos acercamos bastante, los bonos cortos pueden moverse más que los largos”, resumió Mauro Mazza.
RIESGO MODERADO/ALTO: BONAR 24 (AY24) Y BONAR 2026 (AA26)
“Para un inversor más amante al riesgo y con un horizonte más largo incorporaría bonos en dólares soberanos. Los más recomendables son el Bonar 24 (AY24) y el Bonar 2026 (AA26) del tramo medio de la curva”, señaló Gustavo Neffa.
De estos dos títulos, indicó que el que tiene mayor potencial es el AY24. “Cuenta con un retorno de 7,15% y una duration de apenas 4,46 años, porque amortiza en cuotas el capital y paga la mayor tasa de cupón”, explicó. En tanto, el AA26 ofrece una TIR de 7,13% y una duration de 7,16 años.
En esta línea, desde Bull Market también señalaron que de los más líquidos y de corto plazo el AY24 presenta una posibilidad para los inversores. “Debe ajustar unos 125 ptos la TIR a la baja”, estimaron.
Fuente: Cr. Anibal Alisio