.jpg)
¿CONOCÉS LA NUEVA REFORMA QUE LLEGARÁ AL CONGRESO?
Fecha:07/06/2017 | Revista: Info Pluss | Edición: JUN/2017
Sabemos que los argentinos pagan de su propio bolsillo las distorsiones económicas que existen en la economía. Sin embargo, la inflación no es la única que atenta en contra de ellos. ¿ Querés saber cuál es la otra?
Se viene una importante reforma que ha sido esperada con ansias hace tiempo y que trata uno de los temas más polémicos deeste país. En Argentina tenemos unos de los más altos del mundo. Suiza se destaca por los mismos.
¿De qué estamos hablando?
De los impuetos. Algunos piden más y otros menos, pero casi todos coinciden en que los actuales impuestos distorsionan la realidad del país. Como dijimos, los impuestos son tan exorbitantes en algunos casos que un auto eléctrico puede terminar siendo impagable gracias a tener impuestos del 35%.
Los impuestos nos ahogan y perjudican a varias industrias afectándonos todo el tiempo. Es hora de que haya una reforma que le permita al país seguir creciendo. Finalmente, llegará.
Sebastián Galiani, el viceministro de Hacienda, visitó el Congreso de la Nación para reunirse con la Comisión Bicameral Especial para la Reforma Tributaria que es liderada por Luciano Laspina por la Cámara de Diputados y Juan Manuel Abal Medina, por la del Senado. Estomarca el comienzo oficial de una serie de conversaciones que tienen como meta llegar a una nueva Ley para modificar el modelo tributario a partir del año que viene.
Galiani se presentó ante los treinta legisladores que conforman la Comisión, acompañado por el subsecretario de Ingresos Públicos, y reveló los principales puntos en los que el Gobierno Nacional está trabajando para el armado del proyecto. Además, resaltó la voluntad del Poder Ejecutivo de colaborar con el bloque.
¿Qué cambiaría?
Los cambios en la reforma se relacionan con los tributos centrales, como Ganancias, IVA, el impuesto al Cheque y los Ingresos Brutos, tanto en lo respectivo a las alícuotas como también al reparto entre las jurisdicciones.
Pero esto no es lo único. Paralelamente, el Gobierno está en plenas discusiones con los gobernadores para un Pacto Fiscal. La idea es que el gasto público, provincial como nacional, no termine aumentando por encima de lo recaudado. Además, la intención es congelarlas vacantes en el sector público.
La propuesta del Gobierno Nacional, según el Secretario de Política Económica, “tiene en cuenta las restricciones fiscales que enfrenta el país”. Agregó que entre sus objetivos estará el “ampliar la base imponible implementando impuestos más eficientes y no distorsivos, y combatiendo la evasión”.
De acuerdo con el Secretario, para poder crecer es necesario generar incentivos y uno de ellos es la reforma del sistema tributario.
Los países que tienen el mismo nivel de desarrollo que nuestro país, también tienen un gasto público que supera la media, según Galiani.
“El gasto público se financia siempre, con impuestos, inflación o deuda”, sentenció Galiani y por esta misma razón el Estado Nacional debe ser prudente en el extremo con respecto al de gasto.
¿Qué pasa en la actualidad?
Actualmente, según el viceministro de Hacienda, la mitad del gasto es realizado por las provincias. Por esa razón, él resalta la imporimportancia de La Ley de Responsabilidad Fiscal para que la Nación y las provincias logren mantener sus niveles de gasto constantes en términos que sean reales.
Desde el Gobierno aseguran que si se cumple la meta fiscal junto con la expectativa de crecimiento para el 2017, el gasto este año debería bajar en 1,3 puntos del PBI.
¿Qué es la Comisión Bicameral Especial para la Reforma Tributaria?
Fue creada por el Artículo 77 de la Ley 27.260 y su objetivo, de acuerdo al Artículo 78 de esa Ley, es el “análisis y evaluación de las propuestas de reforma del sistema tributario nacional que elabore y remita el Poder Ejecutivo Nacional, orientado a fortalecer la equidad de la presión tributaria; profundizar su progresividad; simplificar su estructura y administración; y fortalecer la complementariedad y coordinación federal”.
La Cámara está compuesta por quince diputados y quince senadores que pertenecen a distintos espacios políticos. Está liderada porel diputado nacional Luciano Laspina y el senador Juan Manuel Abal Medina.
Desde abril, cuando la comisión quedó constituida, según lo que dice la Ley el Gobierno Nacional se dispone de 365 días corridos como máximo para que presenten uno o más proyectos de reforma al sistema tributario nacional.
La elaboración de una Reforma Tributaria es uno de los objetivos más esenciales que fueron fijados por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
Cuando la propuesta finalmente sea recibida por el Congreso, se convertirá en la primera reforma integral del sistema tributario mandada al Poder Legislativo en treinta años.
Fuente: Lic. Fernando Castro