.jpg)
PENSAMIENTO CREATIVO EN LA OFICINA.
Fecha:07/06/2017 | Revista: Info Pluss | Edición: JUN/2017
Uno de los rasgos más importantes que emprendedores y profesionales deben tener hoy en día es la capacidad de pensar de forma diferente. El pensamiento creativo implica salir de la zona de confort y probar a hacer cosas nuevas. De esta forma, es posible romper con lo establecido e innovar.
Spaces, empresa que proporciona una nueva oferta internacional de espacios de trabajo y que promueve una comunidad dinámica para emprendedores y empresas, ha identificado cuáles son las claves para fomentar el pensamiento creativo entre emprendedores y profesionales:
1. Pensamiento “out of the box”.
Este tipo de pensamiento se enfoca en la idea de no tener miedo a poner en duda las cosas que “siempre se han hecho así”. Innovar y ser creativo implica fracasar varias veces en algo, sólo porque nadie siguió ese camino antes. Las empresas lo saben y, por ello, cada vez apoyan más a los empleados que buscan hacer las cosas de un modo distinto.
2. Salir de la zona de confort.
Uno puede estar cómodo en la posición en la que está, pero eso no le permitirá avanzar en su carrera profesional, ni personal. Marcarseretos, superar los miedos y enfrentarse a situaciones que no son cómodas es, de hecho, una de las cosas que recomiendan los psicólogos, pues es la única manera de superarse a uno mismo y enfrentar la vida desde otra perspectiva: haciendo fuertes las propias debilidades.
3. Buscar el entorno adecuado.
Hay que tratar de rodearse de profesionales con las mismas inquietudes que uno mismo tiene, pues así se establecerá una conexión adecuada entre ambos y, por tanto, se avanzará de forma más rápida y firme en los proyectos. Asimismo, aprender de los demás supone una fórmula formativa igual o más efectiva que una formación tradicional.
4. Confiar en ti mismo.
Tener seguridad en lo que uno es y puede aportar, llevará a esas ideas mucho más lejos.
Parte de la fórmula del éxito de la confianzareside en entender que el fracaso no estáen el error, sino en no haberlo intentado, aprendiendo de ello en el proceso.
5. Aprender la lección.
Hay que saber cuándo una idea no avanza, aprender de los fallos y buscar nuevas soluciones que permitan resolver el problema.
Por último y para ayudar a profesionales y emprendedores a impulsar su creatividad, Spaces ofrecerá áreas de trabajo dinámicas y completamente equipadas, además de introducir una cultura que va más allá de la logística de negocio para construir una comunidad de personas con intereses comunes y de espíritu emprendedor.
Fuente: Nora González Turu