
FONDO CIUDADANO DE DESARROLLO CULTURAL 2015: DONDE LAS IDEAS TIENEN FONDO.
Fecha:06/03/2015 | Revista: Info Pluss | Edición: MAR/2015
Impulsado por el Gobierno de la provincia de Salta, en una nueva edición se lanza este Fondo Ciudadano con el objetivo de fomentar y financiar proyectos que vinculen iniciativas de índole cultural y artística. Sus características y alcances.
El FONDO brindará a artistas, artesanos, empresarios, emprendedores, organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, cooperativas y municipios la posibilidad de proponer procesos que tengan a la comunidad y a ellos como partícipes de culturas vivas, identitarias y diversas. Además, servirá de ayuda para la concreción de proyectos que concursarán por los recursos disponibles.
Según UNESCO, “La Cultura es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora”. Por su parte, el turismo sustentable según la OMT, “Es el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Por ello, podrán concursar proyectos sociales, productivos o de infraestructura que contemplen: creación, investigación (no se financiarán proyectos de tesis), capacitación, gestión y producción artística, fomento del consumo de bienes y servicios culturales, facilitación delacceso a la información cultural, protección y puesta en valor del patrimonio cultural, promoción sociocultural, e inversión productiva con base en el asociativismo y el desarrollo comunitario.
También se admitirán proyectos para la mejora de servicios e infraestructura turística y cultural, adquisición y/o modernización del equipamiento, realización de estudios de factibilidad o estudios de mercado, promoción turística y cultural, incorporación de tecnología y fortalecimiento institucional.
Los proyectos deben incorporar medios prácticos de desarrollo sustentable (viabilidad ambiental, económica y social) y tener un plazo de ejecución comprendido desde la suscripción del acto administrativo que apruebe el convenio de ejecución del proyecto al 31 de diciembre de 2015.
Líneas de trabajo
Los proyectos deberán desarrollar alguno de los siguientes temas:
ARTES VISUALES
Promover la capacidad de diseño, producción, investigación, exhibición, formación y conciencia crítica en los lenguajes de las artes visuales (escultura, pintura, dibujo, grabado, arte impreso, fotografía).
INDUSTRIAS CULTURALES
Fomentar en esta línea los proyectos de creación, conocimiento, formación, registro, archivo, práctica, producción, difusión, transmisión, distribución y comercialización, vinculados con una o más de una de las siguientes disciplinas: diseño (gráfico, indumentaria, web, industrial, etc.), artes escénicas (danza, teatro, circo, etc.), música, TIC (tecnologías de información y la comunicación: cine, televisión, web, telefonía celular, radio, videojuegos, etc.) y editorial (sólo podrán participar las investigaciones previas, las ediciones e impresiones que no superen las 49 páginas). Cuando se trate de edición, reedición y/o publicación de libros que supere la cantidad indicada de páginas los proyectos deberán ser presentados al Fondo Editorial Provincial.
MANIFESTACIONES ARTESANALES
Será excluyente que los proyectos guarden directa relación con los postulados de la Ley N° 7237/2003 de Protección de las Manifestaciones Artesanales y Artesanías, y en ese contexto la promoción de la actividad artesanal provincial, la transmisión generacional de las técnicas tradicionales dentro de las comunidades productoras, las capacitaciones y/o asistencias técnicas en los procesos de elaboración en todos los rubros, la mejora de las condiciones productivas y en la comercialización, considerando que el oficio artesanal contribuye al desarrollo de la economía local. En esta línea se incluirán los productos gastronómicos que guarden relación con el objeto del Fondo.
PATRIMONIO CULTURAL
Incentivar la participación creativa y responsable de la comunidad en la preservación, gestión y mejoramiento del patrimonio cultural, sus bienes, servicios y zona de pertenencia. Promover propuestas innovadoras y originales de sensibilizaciónsocial respecto de la valoración, rescate, conservación y difusión patrimonial. Desarrollar herramientas que propicien el acercamiento de la comunidad a los museos y su acervo; centros de interpretación; centros culturales; lugares históricos y otros.
TURISMO
Impulsar el desarrollo de emprendimientos turísticos que agreguen valor a la oferta turística actual, revaloricen y conserven el patrimonio natural y cultural, mejoren la calidad de los servicios y amplíen la oferta de actividades recreativas para el turista y la comunidad local siguiendo las normativas provinciales y/o municipales vigentes. También se podrá utilizar hasta un 50% (cincuenta por ciento) del total de los fondos recibidos para la regularización de documentación técnica y legal a fin de lograr las habilitaciones municipales y/o provinciales según la normativa vigente para cada servicio.
INTEGRACIÓN REGIONAL
Promover la ejecución de un (1) proyecto de cualquiera de las líneas precedentes cuyoobjetivo principal se fundamente en aspectos socioculturales y/o turísticos intraprovinciales (más de tres [3] municipios de la Provincia), de la región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y/o Zicosur (http://www.zicosur.org.ar).
Postulación
Podrán postular:
1. Personas físicas, individuos;
2. Personas jurídicas, organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro con personería jurídica otorgada por la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Salta (para asociaciones civiles y fundaciones) o por el INAES (para cooperativas y mutuales) y
3. Municipios. Cada uno de ellos con sus respectivos requisitos.
Montos concursables
Para las líneas de trabajo propuestas por EL FONDO los montos según la figura del presentante son:
• Proyectos de personas físicas, hasta pesos treinta y un mil quinientos ($31.500.-)
• Proyectos de personas jurídicas, hasta pesos cuarenta y seis mil quinientos ($46.500.)
• Proyectos municipales, hasta pesos sesenta y dos mil quinientos ($62.500.-)
• Proyectos de Integración regional, hasta pesos cuarenta y seis mil quinientos ($46.500.-)
Llamados
Tiempos para la presentación de proyectos.
Se realizarán dos (2) llamados anuales para la presentación de proyectos. Un 1º LLAMADO (personas físicas, jurídicas y municipios) cuyo vencimiento opera el viernes 13 de marzo de 2015 inclusive; y un 2º LLAMADO (personas físicas, jurídicas y municipios): desde lunes 4 de mayo al viernes 29 de mayo de 2015 inclusive.