.jpg)
PARITARIAS 2015: LARGÓ LA CARRERA
Fecha:04/05/2015 | Revista: Info Pluss | Edición: MAY/2015
Sin lugar a dudas que ya ha dado comienzo la carrera de los diferentes gremios para alcanzar un nuevo acuerdo salarial para este año. Así, época preelectoral mediante, cada sector se apresta a sacar el mayor provecho posible. En diferentes rubros ya se habla de pisos y techos, oscilando la base de la negociación en un 30%. Un repaso de los diferentes rubros.
La disputa por lograr este año una recomposición salarial en paritarias será de lo más dispar entre los distintos sindicatos. Mientras algunos de los gremios intentarán que el pedido a las patronales no se aleje demasiado del “techo” que marcó el Ministro de Economía Axel Kicillof -pidió que fueran menores al 30%-, otros irán por mucho más que eso.
PARITARIAS COMERCIO
Comercio a punto de acordar un 29.95% de aumento salarial a pagarse en dos de 15% y 13% acumulativos, además de sumas no remunerativas. Si bien todavía no hubo ninguna presentación oficial, el reclamo iría en línea con lo que se arregló en año pasado, un 27% de aumento anual y dos sumas fijas de $1200. También, se maneja la posibilidad de establecer un aporte a la obra social de empleados de comercio OSECAC, como en años anteriores.
PARITARIAS ESTACIONES DE SERVICIOS
Secretarios generales de diversos puntos del país ratificaron la propuesta presentada por el titular de la Federación Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento, Lavaderos de Autos y Gomerías (FOESGRA), Carlos Acuña, quien solicitó “un piso de un 45 por ciento” para recuperar el poder adquisitivo que “derrumbó” la inflación. Existe negativa empresarial ante este aumento.
PARITARIAS CONSTRUCCIÓN
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) acordó, en negociación paritaria con las cámaras del sector, un incremento salarial para el año en curso del 24% sobre los salarios básicos, Asimismo, añadió que se estableció el pago de una “gratificación no remunerativa mensual”, imputable a abril y mayo, que oscilará entre los 546 y los 1.609 pesos, de acuerdo a las distintas categorías.
PARITARIAS PETROLEROS
El gremio de petroleros de trabajadores de Chubut, Neuquén, Cuyo y Santa Cruz: consiguió un bono de $ 21.000 que no pagará Ganancias. La “suma puente” que consiguió el sindicato, en acuerdo con el Gobierno, será de tres cuotas de $ 6000 para abril, mayo y junio, y un plus de $ 3000 para el medio aguinaldo
PARITARIAS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN
Liderados por Rodolfo Daer, pidieron una suba en el salario nominal del 43% para las paritarias.
PARITARIAS METALÚRGICOS
En la negociación, la UOM exigió inicialmente un aumento salarial de 32% en dos cuotas. Pero las seis cámaras industriales ofrecieron un 20% más un adicional no remunerativo, quellevaría el porcentaje a 22 por ciento. Al no avanzar esta propuesta, se evaluó un plan alternativo, que sería postergar la paritaria a septiembre con un porcentaje menor: los empresarios ofrecieron un 11%, pero los gremialistas no se movieron de 20%.
PARITARIAS BANCARIOS
La Asociación Bancaria reclama formalmente un aumento salarial superior al 33% y la absorción por parte de las entidades financieras el costo del Impuesto a las Ganancias.
PARITARIAS TRABAJADORES DE LA CARNE
El Sindicato, adherido a la CGT Azul y Blanca que lidera Luis Barrionuevo, reclamó además la apertura trimestral de paritarias, un bono mensual de 10.000 pesos, un salario básico de 8000 pesos y la eliminación del impuesto a las Ganancias.
Fuente: Cra.Natalia Figueroa Ferroni