JUAN ALFARO: “EL GRAN RETO DE LAS RSC SON LAS PYMES”.
Fecha:09/05/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: MAY/2016
El secretario general de la Excelencia en Sostenibilidad, Juan Alfaro, afirma que el gran reto de las empresas españolas en materia de Responsabilidad Social Corporativa son las pequeñas y medianas empresas, y que “algunas grandes” deben dar el paso.
En una entrevista con EFE-RSC, el también director del Programa Superior en Dirección en Responsabilidad Corporativa del Instituto de Empresa, ha destacado la buena imagen de marca que tienen las empresas españolas en el exterior, que son estudiadas - en algunas ocasiones - como ejemplos de buenas prácticas.
“Nos podemos sentir muy orgullosos”, agrega Alfaro, para quien España es el gran referente en Responsabilidad Social Corporativa en Latinoamérica porque ha sido “motor de muy buenas prácticas en todos los ámbitos” como la educación, el medio ambiente, la seguridad o las finanzas. “Lo han hecho muy bien, pero siempre con oportunidades de mejora. Queda mucho por hacer”, afirmó.
Según este experto en RSC, lo primero que tiene que hacer una empresa cuando llega a un entorno diferentes es “establecer una política de dialogo fuerte”.
A partir de ahí hay que conocer losproblemas que tiene un determinado país en el ámbito de la enseñanza, de la cultura, etc. e intentar, “en base a lo que hace, contribuir a solucionar todos estos problemas”.
Es lo que se llama, “contribución positiva” añadió, cuyo efecto reputacional considera “interesantísimo”.
Para Alfaro, hay otros retos a los que deben enfrentarse las empresas españolas, como la contribución a la minimización de los efectos climáticos, la producción en economías bajas en carbono, una mayor presencia de las mujeres en los consejos de administración y una mayor integración de las personas más desfavorecidas.
A su juicio, hay otros aspectos que hacen a las compañías más competitivas, como son la conciliación de la vida profesional y personal, que “favorece la productividad y, por lo tanto, la competitividad de las compañías”.En definitiva, para Alfaro estos aspectos son factores de modernidad y hablar hoy de RSC es “hablar de modernidad en la gestión empresarial”.
Sobre cómo ha influido la crisis en la RSC, el profesional indicó que durante la misma “se han caído las empresas de la responsabilidad decorativa”, mientras que las que tienen este tema en el ADN han seguido el camino emprendido, aunque haya ido reduciendo el presupuesto que destinan a este tipo de acciones.“La crisis ha quitado mucho tocino al jamón”
“Creo que durante esta crisis se ha quitado mucho tocino al jamón, afirmó Alfaro, para quien eso se traduce en muchos casos en “organizaciones más eficientes”.
El secretario general del Club de la Excelencia en Sostenibilidad ha avanzado en las que – en su opinión – serán las tendencias para este 2016: generación de empleo mediante nuevas fórmulas – como el modelo dual alemán -, la economía circularo reutilización de los productos, el cambio climático, las economías bajas en carbón, el reporte integrado o los informes de contribución al país.
Por último, Alfaro - que también es miembro del Consejo Estatal de la Responsabilidad Social de las empresas - se ha mostrado en contra de una nueva regulación sobre RSC y a favor de la voluntariedad. “No hay que forzar a nadie”, remarcó. A su juicio, “aquellas empresas que crean que esto es generación de ventajas competitivas, que vaal hilo con su estrategia, con sus principios y valores, que lo hagan. Y la que considere que se tiene que quedar igual, pues que se quede igual. El mercado juzgará”.
Fuente: Cra Carolina Garzón