OBTENCIÓN ONLINE DEL CERTIFICADO DIGITAL DE INGRESOS LABORALES.
Fecha:09/05/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: MAY/2016
La AFIP decidió poner a disposición de los contribuyentes un el instructivo online que detalla los pasos a seguir para obtener el Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL) y así agilizar su presentación en bancos u otras instituciones.
Con este método, el empleado no deberá esperar que su empleador le entregue dicha documentación. El comprobante que se obtiene a través de la página web del organismo muestra la remuneración bruta y los aportes de los últimos seis meses de quien los solicita.
Habitualmente, se suele pedir cuando se quiere sacar una nueva tarjeta de crédito, gestionar un préstamo o a fin de alquilar un inmueble, entre otros trámites.
La obtención del CDIL se encuentra habilitada para los trabajadores en relación de dependencia -públicos y privados- que aportan al régimen jubilatorio nacional
Es decir, quedan excluidos los empleados provinciales o municipales que no contribuyan al sistema nacional. Tampoco contempla los independientes o monotributistas.
Como primer paso, a fin de obtener el CDIL, se debe acceder al servicio denominado “Trabajo en Blanco” que se encuentra en el sitio web de la AFIP. Para ello, se debe contarcon la respectiva clave fiscal (nivel seguridad 2).
Si el servicio no figura en el listado del empleado, se debe adherir a través del apartado “Administrador de Relaciones”.
Una vez ahí, se debe hacer clic en el acceso directos “Certificado Digital de Ingresos Laborales”.
Luego se debe ingresar en la opción “Nuevo Certificado”.
Allí aparece el detalle de las remuneraciones brutas y los aportes a la obra social y al sistema jubilatorio de los últimos seis meses.
Luego, se debe detallar el destinatario, para lo cual, se debe ingresar el CUIT de la entidad u o el organismo ante el cual se va presentar el comprobante.
La constancia queda de la siguiente manera:
(Ver modelo)
Una vez generada, la misma se puede imprimir para presentar en papel al destinatario, pero también se permite enviarla por mail.
El certificado tiene incorporado un código derespuesta rápida que posibilita que cualquiera que lo reciba pueda consultar si es válido, a través de un teléfono, tablet u otro dispositivo móvil.
Además, se pueden consultar los datos del destinatario, del trabajador y del empleador.
Asimismo, el sistema provisto por el fisco nacional permite consultar en tiempo real la situación registral -alta o baja, según corresponda, de la relación laboral registrada por el empleador en el sistema “Simplificación Registral”- e imprimir la respectiva “Constancia del Trabajador”.
Fuente: Cristian López Elias