
CHINA LANZA INSTITUCIÓN FINANCIERA PARA COMPETIR CON EL BANCO MUNDIAL
Fecha:20/11/2014 | Revista: Info Pluss | Edición: NOV/2014
El gigante de oriente desafía a E.E.U.U. con la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura
El día 24 de octubre China lanzó oficialmente el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), desafiando a las instituciones financieras globales, como el Banco Mundial, las cuales siente que están dominadas por Estados Unidos y sus aliados. Pero solamente 20 economías mayormente chicas, muchas de las cuales son estados clientes de China, serán miembros fundadores del banco, después del furioso lobby que hizo Washington para evitar que otros países se unan a la iniciativa.
Cuando se conoció por primera vez en 2013 su plan para crear el banco, Beijing invitó a todos los países y varios estados de Europa, como Australia, Indonesia y Corea del Sur, inicialmente se mostraron interesados. Pero debido a la presión que ejerció Estados Unidos –por medio de diplomáticos norteamericanos que actuaron en Beijing, Washington y otras capitales–, ninguna de esas naciones formarán parte del banco en esta etapa, si bien algunos esperan hacerlo más adelante. India es la única economía grande que adhirió a la iniciativa china durante la ceremonia realizada en el Gran Salón del Pueblo en Beijing. También firmaron Mongolia, Uzbekistán, Kazajistán, Sri Lanka, Paquistán, Nepal, Bangladesh, Omán, Kuwait, Qatar y todos los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, excepto Indonesia. Ésta se excusó diciendo que el gobierno recién asumido todavía no había tenido tiempo de analizar la propuesta de Beijing.
El BAII inicialmente tendrá un capital de u$s 50.000 millones, la mayor parte de lo cual será aportado por China, que aseguró a los otros miembros que espera rápidamente elevar esa suma a u$s 100.000 millones. Con eso, el BAII ya estará cerca de tener dos terceras partes del tamaño de u$s 168.000 millones del Banco de Desarrollo Asiático (BDA), con sede en Manila, el cual según China está demasiado influenciado por Japón y Estados Unidos. El nuevo banco inicialmente pondrá el foco en construir una “nueva ruta de la seda”, la iniciativa del presidente chino Xi Jinping para abrir nuevas rutas comerciales hacia Europa.
Los proyectos incluyen una conexión ferroviaria directa de Beijing a Baghdad. La iniciativa de China de armar una institución regional bajo su control refleja la frustración de Beijing frente al dominio occidental de las entidades multilaterales existentes.
Durante años, los líderes chinos pidieron tener más voz y voto en instituciones como el Banco Mundial, el FMI y el BDA, pero no avanzan las reformas que reflejan mejor la mayor importancia económica y poder de China.
Fuente: www.cronista.com