
INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE.
Fecha:20/11/2014 | Revista: Info Pluss | Edición: NOV/2014
Si queremos a aprender a invertir correctamente nuestro dinero debemos tener en claro conceptos tales como los de Renta Fija y Renta Variable, entre otros. A continuación un detalle de todos los instrumentos financieros más utilizados
Los mercados de capitales ponen al alcance de los inversores una gran variedad de instrumentos financieros.
RENTA FIJA
Los instrumentos de Renta Fija son aquellos que poseen un cronograma de pagos futuros conocidos para el inversor al momento de la emisión y/o la compra. El inversor conoce de antemano la rentabilidad del instrumento si lo mantiene hasta su amortización.
Títulos Públicos:
Son títulos de deuda emitidos por el Estado en todas sus jurisdicciones. Es la deuda que el Estado busca financiar a través del Mercado de Capitales.
Los títulos públicos se pueden emitir a corto plazo (máximo un año), mediano plazo (hasta 5 años) y largo plazo (más de 5 años). En su emisión ya se encuentran fijados los intereses que se van a abonar. Los títulos públicos le ofrecen al inversor la posibilidad de contar con diferentes alternativas en cuanto a plazos, y a sistemas de amortización y pago de intereses. Por otra parte, si bien se pueden retener hasta su fecha de vencimiento, cobrando así todos los intereses, también se puede optar por venderlos en el mercado secundario. Teniendo en cuenta esto, las ganancias de estos instrumentos pueden estar dadas o bien por el rendimiento que se obtiene del cobro de los intereses o por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
Obligaciones Negociables:
Son similares a los Títulos Públicos, con la diferencia que son deuda emitida por empresas privadas que necesitan financiarse. El tenedor de estos títulos posee un derecho de crédito respecto de la entidad emisora, la cual se compromete a devolver el monto invertido dentro de un lapso determinado de tiempo más los intereses. Al no haber intermediarios, las Obligaciones Negociables generalmente ofrecen una tasa de interés superior a la que ofrecen por ejemplo los plazos fijos.
Fideicomiso:
Es un contrato mediante el cual una persona transmite a otra la propiedad fiduciaria de bienes determinados. Estos bienes son los que conforman el “patrimonio fideicomitido”, que pasan a constituir un patrimonio separado de los del fiduciario y fiduciante. Dichos bienes quedarán exentos de las acciones individuales y colectivas de los acreedores del fiduciario y del fiduciante, no pudiendo estos accionar sobre los bienes que conforman el patrimonio fideicomitido.
En el caso de los Fideicomisos Financieros se distinguen de un Fideicomiso común porque cotizan en Bolsa. Para esto debe reunir las características específicas de un Fideicomiso y se deben añadir dos notas distintivas:
• Sólo podrán ser fiduciario financiero una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por la CNV.
• Los derechos de los beneficiarios están incorporados en títulos, que pueden ser Certificados de Participación y/o Valores
Representativos de Deuda. Cheque de Pago DiferidoPodes comprar un cheque emitido por una empresa, y al vencimiento cobrarlo recuperando el dinero invertido más los intereses.
Para las empresas que han realizado una venta y han recibido como pago un cheque, pueden cobrarlo en forma adelantada. En este caso, al monto nominal del cheque se le aplica un descuento. Quien compra este cheque en el mercado de capitales, paga el monto nominal del cheque descontado y cobra, al vencimiento el monto nominal del mismo. La ganancia en este caso va a estar en la diferencia del monto invertido y el valor nominal del cheque.
Cheque de Pago Diferido:
Podes comprar un cheque emitido por una empresa, y al vencimiento cobrarlo recuperando el dinero invertido más los intereses. Para las empresas que han realizado una venta y han recibido como pago un cheque, pueden cobrarlo en forma adelantada. En este caso, al monto nominal del cheque se le aplica un descuento. Quien compra este cheque en el mercado de capitales, paga el monto nominal del cheque descontado y cobra, al vencimiento el monto nominal del mismo. La ganancia en este caso va a estar en la diferencia del monto invertido y el valor nominal del cheque.
RENTA VARIABLE
Los instrumentos de Renta Variable son aquellos que poseen un cronograma de pagos futuros desconocidos para el inversor al momento de la emisión y/o la compra.
Acciones:
Representan una fracción del capital social de una empresa, otorgándole a su tenedor la calidad de accionista. Esto implica tener participación en la sociedad. Al ser un activo de renta variable, su rentabilidad no está implícita al momento de adquirirlo, sino que va a depender del precio de compra, del precio de venta y de los dividendos que la empresa distribuya. De esta forma, el inversor, puede participar de los resultados económicos de la empresa. Dado que este instrumento puede presentar una elevada volatilidad en su precio, representan activos riesgosos.
Fondos Comunes de Inversión (FCI):
Es un patrimonio común integrado por Valores Negociables. Este fondo se crea con el aporte de inversores llamados cuotapartistas a quienes se les reconocen derechos de copropiedad respecto de ese patrimonio, representados por unidades de inversión denominadas cuotapartes. Existen dos tipos de FCI: abiertos o cerrados.
Los FCI abiertos son aquellos en los cuales la cantidad de cuotapartes en circulación puede aumentar o disminuir a lo largo de la vida del FCI. Tienen un plazo de duración indeterminado.
Los FCI cerrados son aquellos fondos que funcionan con una cantidad máxima de cuotapartes; las cuotapartes se negocian en un mercado y el inversor puede adquirirlas o venderlas en este ámbito a lo largo de la vida del fondo, es decir, tienen una duración determinada.
DERIVADOS
Se llaman “Derivados” a aquellos valores negociables cuya evolución y condiciones “derivan” o dependen de un activo o producto subyacente.
Los activos subyacentes de los Derivados pueden ser activos financieros (tasas de interés, tipos de cambio de monedas, índices, etc.) o productos básicos también llamados “commodities” (cereales, minerales, alimentos, etc.).
Los contratos de Derivados se pueden agrupar en cuatro grandes categorías:
Categorias de derivados
• ƒƒƒ los contratos a término (en inglés “forwards”).
• ƒƒƒ los contratos de futuros (en inglés “futures”).
• ƒƒƒ los contratos de opciones (en inglés “options”).
• ƒƒƒ los contratos de canje (en inglés “swaps”).