
FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO
Fecha:01/10/2014 | Revista: Info Pluss | Edición: OCT/2014
Con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, la puesta en marcha de actividades con elevado contenido tecnológico y la generación de mayor valor agregado en las economías regionales el Ministerio de Economía y Financiamiento de la Nación crea el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR), cuyas características y alcances ofrecemos a continuación.
FONDEAR se constituye como un Fondo Fiduciario Público, fideicomiso financiero y de administración, vigente para todo el territorio nacional. En este caso, el Estado Argentino, le encomienda a Nación Fideicomisos S.A. la administración de los fondos. El Ministerio de Economía y Finanzas es la Autoridad de Aplicación y la aprobación de los proyectos estará a cargo de un Comité Ejecutivo conformado por representantes de diversos organismos.
FONDEAR facilitará el acceso al crédito y al financiamiento necesario para:
• Proyectos en Sectores Estratégicos: con potencial exportador, capacidad de sustituir importaciones, incorporación de tecnología, generación de puestos de trabajo o agregación de valor a la cadena productiva.
• Proyectos de Producciones Innovadoras: actividades innovadoras con elevado contenido tecnológico, surgidas a partir de desarrollos, conocimientos y capacidades generadas en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 25.467).
• Proyectos de Economías Regionales: para agregación de valor o fortalecimiento de los sectores o cadenas de producción prioritarias para las economías regionales, mejoras de logística, reducción de asimetrías de información, transparencia en la comercialización y trazabilidad de productos, diferenciación y diversificación de productos y desarrollo del mercado interno.
Gastos elegibles
Con carácter no excluyente, los siguientes rubros serán considerados gastos elegibles de financiamiento con recursos de FONDEAR.a)Maquinarias y/o partes de maquinarias; b)Equipamiento; c) Homologaciones y certificaciones; d) Materias primas; e) Productos semielaborados; f) Construcción, reformas y modificaciones edilicias y/o de instalaciones en plantas industriales o centros de distribución y logística; g) Estudios y análisis de preinversión para Proyectos de Apoyo a Producciones Innovadoras.
Préstamos proyectos de inversión
1. Se financiará hasta el OCHENTA POR CIENTO (80%) del proyecto, comprometiéndose el destinatario a informar cómo
financiará el porcentaje restante.
2. Los créditos serán otorgados y devueltos en Pesos Argentinos.
3. Tasa de Interés: I. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PyMEs) según la Res. N° 24/ 2001 de la ex SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y sus modificatorias: CATORCE POR CIENTO (14%), nominal anual y fija en Pesos Argentinos. II. GRANDES EMPRESAS: DIECINUEVE POR CIENTO (19%), nominal anual y fija en Pesos Argentinos hasta VEINTICUATRO (24) meses y luego tasa variable equivalente a LEBAC NOVENTA (90) días con un tope mínimo de CATORCE POR CIENTO (14%) y máximo de VEINTICINCO POR CIENTO (25%).
4. El plazo máximo del crédito podrá ser de hasta OCHENTA Y CUATRO (84) meses según las características que presente el
proyecto, incluyendo el eventual período de gracia.
5. Período de gracia: Hasta TREINTA Y SEIS (36) meses.
Fuente: Cr. Anibal Alisio