
FODA PERSONAL: HERRAMIENTA ESENCIAL PARA ANALIZAR TUS HABILIDADES
Fecha:13/10/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: OCT/2016
El conocido análisis FODA, que produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial, puede aplicarse también al campo de las competencias personales. Determinar nuestras fortalezas - por ejemplo - nos permitirá aprovechar mayores Oportunidades; mientras que identificar nuestras debilidades puede alertarnos sobre las Amenazas en la carrera hacia la realización profesional o empresarial.
¿Estás pensando en reorientar tu trayectoria personal, pero no sabes por dónde empezar? En primer lugar, has de saber en qué punto te encuentras. Para esto, es necesario que analices cuáles son las habilidades en las que destacas y cuáles las que debes trabajar para mejorar. ¿Cómo? Muy sencillo: a través de un análisis FODA. A continuación te damos las claves para que te conviertas en el mejor profesional del mercado.
¿Qué es el análisis FODA?
El análisis FODA, también conocido como matriz o análisis DAFO, es una herramienta que ayuda a valorar la situación de una empresa o un proyecto. El origen de este tipo de análisis se remonta a los años 60, cuando el investigador norteamericano Albert S. Humphrey necesitó crear una herramienta para saber por qué fallaba la pla-nificación corporativa de la investigación que estaba llevando a cabo.
Así, a lo largo de su desarrollo se tienen en cuenta cuatro variables: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. Estas variables permiten esbozar la situación actual de una empresa y establecer estrategias.
Sin embargo, el análisis FODA puede trasladarse al terreno personal como herramienta de autoconocimiento. El uso de esta herramienta te ayudará a establecer una estrategia para alcanzar tus metas. A la hora de hacer el FODA personal deberás tener presente una serie de pasos. ¿Quieres conocerlos?
Pasos básicos para el desarrollo de un análisis DAFO personal
A la hora de realizar el análisis FODA personal, lo más recomendable es que sigas lossiguientes pasos:
a) Análisis de la situación interna
Los elementos internos que se deben analizar son las fortalezas y debilidades que uno tiene
Es decir, la cantidad y la calidad de los recursos que tenemos a nuestra disposición. Se trata de identificar qué atributos me permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de mis competidores y cuáles pueden suponer un obstáculo.
• Las fortalezas son aquellos elementos internos y positivos que diferencian a mi persona. Algunas de las preguntas que se pueden realizar son: ¿Qué capacidades tengo? ¿Qué aptitudes y actitudes tengo? ¿Qué hago mejor que los demás? ¿Qué creen los demás que hago bien? ¿Qué facilita mis fortalezas?
• Por otra parte, las debilidades son todos aquellos elementos, recursos, habilidades yactitudes que tengo y que constituyen barreras para lograr mis metas. Es decir, aquellos problemas internos que debes eliminar o minimizar.
b) Análisis de la situación externa
Los elementos externos hacen referencia a las oportunidades y amenazas que aparecen en el entorno.
• Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que deberás aprovechar para generar valor a tu perfil profesional.
• Mientras que las amenazas son situaciones negativas externas a tu persona y que pueden atentar contra ti. Es importante identificarlas para evitar estas amenazas o luchar contra ellas.
Una vez hayas generado la matriz FODA, queno es más que la representación gráfica de las respuestas que hemos dado, podrás trazar las estrategias para mejorar.
Por último, cuando realices un FODA personal y definas las estrategias, céntrate en potenciar tus fortalezas antes que en eliminar tus debilidades.
Es mucho más valorado un profesional brillante en un aspecto específico y flojo en el resto que una persona estándar en todo.
Fuente: Nora González Turu