.jpg)
¿HAY OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN FUERA DE LA INDUSTRIA FINANCIERA?
Fecha:13/10/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: OCT/2016
El sector de los servicios basados en conocimiento emplea a más de 400.000 personas en el país. Así, denominado SBC, esta verdadera usina del conocimiento engloba a las más variadas disciplinas y la tendencia va en crecimiento, lo que se convierte en una verdadera oportunidad de inversión.
A fuerza de creatividad, calidad y competitividad, el sector de los servicios basados en conocimiento (SBC) - sector que nuclea servicios legales, contables, de consultoría, desarrollo de software, servicios de información, ingeniería y contenidos audiovisuales, entre otros - logró posicionar a Argentina como un referente en América Latina. El desafío, hoy, es proyectarse a nivel global y ser reconocido como un centro de exportación en todo el mundo.
A pesar de la meta ambiciosa, cuando se analiza la actualidad, la tendencia mundial y las ventajas naturales del país, el futuro es auspicioso. El sector emplea hoy a más de 400.000 personas en Argentina -120.000 dedicadas a brindar servicios al exterior -, es el tercer rubro exportador detrás de Agroindustria y Automotriz y, en 2015, sus exportaciones alcanzaron los US$ 6.400 millones, posicionando al país como elsegundo exportador en América Latina y el único con superávit comercial en este rubro.
Cada vez más, la utilización de centros offshore para soluciones tecnológicas, de gestión o creativas es una práctica generalizada a nivel global que aprovecha el desarrollo de las telecomunicaciones para acceder al mejor balance entre calidad y costo. En este contexto, Argentina resulta muy atractiva. Cuenta con una fuerza laboral de profesionales y técnicos altamente educados y con gran dominio del idioma inglés - el mayor de América Latina -, una trayectoria probada en innovación con empresas de base tecnológica líderes a nivel regional –”unicornios” con valores superior a US$ 1.000 millones -, compatibilidad horaria con Estados Unidos y Europa y bajo riesgo de disrupciones operativas debido a, por ejemplo, mala infraestructura de comunicaciones o catástrofes naturales.
Desafíos para seguir creciendo
La industria de SBC se encuentra en pleno crecimiento, pero para convertirse en el principal centro global de exportación en Latinoamérica enfrenta dos grandes desafíos:
acompañar el desarrollo del sector con capital humano y propiciar las condiciones y el ecosistema que permitan llevar adelante la actividad.
Para los próximos años, la Subsecretaría Nacional de Servicios Tecnológicos y Productivos se propuso formar técnicos y profesionales para cubrir los más de 150.000 nuevos puestos de trabajo que se crearán para la exportación de servicios.
Para ello, será clave trabajar en conjunto con el sistema educativo adecuando las carreras a las necesidades del mercado y difundiendo y promocionando carreras afines al sector.Adicionalmente, en términos de ecosistema, será necesario facilitar las operaciones de las pequeñas empresas, agrupándolas en clústers para que puedan competir con mayor fuerza y visibilidad, y desarrollar centros de producción y servicios en todo el país y mejorar los ya existentes: Catamarca, Tandil, Mar del Plata y La Plata, entre otros.
Fuente: Cr. Anibal Alisio