
10 CLAVES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REGISTRAR TU MARCA
Fecha:08/09/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: SET/2016
A la hora de crear una marca, las dudas sobre su registro son muchas. Desde los derechos que se otorgan hasta qué se puede registrar en la Argentina.
1) ¿POR QUÉ REGISTRAR LA MARCA?
Principal y fundamentalmente porque del registro se derivan ventajas y derechos para su propietario. Al igual que un automóvil o un departamento, una marca es un bien registral y como tal, su propiedad y exclusividad de uso se obtienen con su registro.
2) ¿QUÉ DERECHOS OTORGA?
La duración de la marca es de 10 años y puede renovarse por períodos iguales y en forma indefinida. Su protección es válida en todo el territorio nacional. Habilita a su titular a la utilización del símbolo ®, el cual advierte a terceros que se trata de una marca registrada y desalienta su uso no autorizado.
Se puede celebrar, entre otros, contratos de licencias (cobrando regalías), otorgar franquicias, etc. También usarla como garantía,celebrando contratos de prenda, fideicomiso; ejercer las acciones para impedir que otros la usen sin su autorización; solicitar embargos, secuestro e inventarios de la mercadería en infracción y cobrar indemnizaciones por el usono autorizado de su marca.
3) CONOCER QUÉ SIGNOS SE PUEDEN REGISTRAR
En Argentina cualquier signo que tenga capacidad distintiva puede registrarse como marca, salvo que su registro esté prohibido por la ley. Comúnmente se piensa que las marcas son sólo las denominativas, (una o más palabras con o sin contenido conceptual, combinaciones de letras y/o números, monogramas); las figurativas (dibujos, emblemas, estampados, imágenes) o las mixtas, una mezcla de ambas. Pero es muchomás amplio que eso.
4) INDENTIFICAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS A DISTINGUIR
Las marcas pueden registrarse en 45 clases: 35 de productos y 10 de servicios del Nomenclador Marcario Internacional. Al solicitar el registro de una marca se debe especificar la clase que se quiere proteger.
5) MARCAS DE DEFENSA
Relacionado con lo anterior y a diferencia de otros sistemas -que requieren que la marca se registre para los productos o servicios que efectivamente se distinguen con la misma - es importante saber que el sistema argentino permite el registro de las llamadas “marcas de defensa”.
6) FACTIBILIDAD REGISTRAL - BÚSQUEDA DE ANTECEDENTES
Es el estudio que se realiza en los registros del INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial) para ver si existe alguna marca similar a la que se desea registrar y que pueda impedir su registro. Además se debe evaluar antecedentes registrales de otras marcas, coexistencias, identificar riesgos e hipótesis de conflicto con terceros para prevenirlos y buscar soluciones.
7) PLAN DE PROTECCIÓN DE LA MARCA
Dependerá de cada caso, del interés del titular, de la proyección que se haya planificado sobre la explotación de la marca y sus tiempos y del presupuesto con que se cuente.
8) PROCESO ADMINISTRATIVO
El registro no es inmediato. El proceso administrativo dura aproximadamente de 12 a 14 meses, si la solicitud de registro no enfrentó oposiciones de terceros ni objeciones legales del INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).
9) USO DE LA MARCA
No se exige uso previo para registrar una marca, pero sí para mantenerla y renovarla.Dentro de los cinco años de su concesión, la marca debe ser usada y no puede interrumpirse su uso por períodos mayores a cinco años. En su defecto, está sujeta a caducidad por falta. de uso.
10) VARIANTES EN LA MARCA REGISTRADA
La marca debe ser usada tal como fue registrada. Pequeñas diferencias que no alteren su entidad desde los puntos de vista gráfico, fonético o ideológico podrían aceptarse pero deberá evaluarse cada caso en particular. Modificar la combinación de colores de una marca mixta, o eliminar en el uso una palabra de una marca compuesta por dos o más, son cambios de importancia en la marca registrada.
Esto trae como consecuencia que la marca puede quedar sujeta a la acción de caducidad.
Fuente: Cr. Anibal Alisio