.jpg)
¿DE QUÉ DEPENDE EL ÉXITO DE TUS INVERSIONES EN SEPTIEMBRE?
Fecha:08/09/2016 | Revista: Info Pluss | Edición: SET/2016
Los mercados están convulsionados por la cambiante dinámica internacional y por si fuera poco, la cercanía de la próxima reunión de la Fed (Reserva Federal de los EE UU) hace que los inversores se pregunten que les deparará el futuro cercano a sus finanzas.
Si bien nadie tiene una bola de cristal en la que se pueda ver con certeza qué va a suceder en el futuro inmediato en los mercados, existen ciertas señales clave, así como proyecciones con las que uno puede hacerse una idea y planificar una estrategia financiera en base a esos datos. A continuación, presentamos el panorama global para este mes, en función del factor que determinará el curso de losactivos en general.
La Fed y sus inversiones en septiembre.
El mercado está a la expectativa de la reunión que tuvo lugar entre los altos funcionarios de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y su presidenta, Janet Yellen. Se espera que de este encuentro hayan surgido pistas o bien, señales claras sobre la postura a adoptar por la entidad con respecto a la suba de las tasas de interés, en lo que resta de año.
A pesar de que muchos analistas consideran que un nuevo incremento en los tipos deinterés no tendrá lugar en 2016, por ser un año electoral en los Estados Unidos, otros consideran que en la escena convergen otros elementos de mayor peso que podrían impulsar la suba.
De acuerdo con datos del medio financiero internacional CNBC, los voceros de la firma de inversión suiza Porta Advisor explicaron que a pesar de que la máxima autoridad monetaria estadounidense ha manifestado preocupaciones con respecto a preceder con nuevas políticas monetarias antes de las elecciones en noviembre, existen posibilidades de que termine subiendo los tipos de interés en este mes, ya que las problemáticas económicas y financieras internacionales son más importantes que la carrera presidencial.
En esa línea, la firma manifestó que incluso podría haber dos incrementos antes de que culmine 2016 y todos podríamos beneficiarnos de ello. Existen alternativas particulares con las que se puede ganar en un contexto de estas características.Pero más allá de eso, se necesita conocer cuáles son los mercados que podrían beneficiarse de una potencial suba de tasas para salir a la cacería de activos de valor en los mismos.
Según Porta Advisors, los mercados emergentes se han estabilizado lo suficiente como para recibir sin sobresaltos un aumento de tasas en septiembre, al tiempo que algunas economías europeas se verían beneficiadas también, ya que cuentan con proyecciones de crecimiento prometedoras para 2017 y por ende, tienen la capacidad de “digerir” un avance de la Fed en este sentido.
Así, una suba de los tipos de interés, quitaría presiones a los países del Viejo Continente, en el que reinan las tasas de interés negativas. Es por ese motivo, que se puedeesperar uno o incluso dos incrementos de las mismas antes de que finalice 2016.
Se trata de una noticia que sorprendería a los mercados, ya que a la fecha el consenso de analistas que considera factible una suba de entre 50 y 75 de puntos básicos en septiembre apenas llega al 21%, de acuerdo con datos de CNBC. No obstante, los indicadores macroeconómicos en los Estados Unidos lucen bastante sólidos, sobre todo en lo que a desempleo se refiere, por lo que los fundamentos están dados desde esa perspectiva para el incremento.
Fuente: Lic. Fernando Castro