.jpg)
AFIP: intiman a miles de contribuyentes a declarar al servicio doméstico
La AFIP notificó a los contribuyentes con patrimonios altos por “presunto vínculo laboral” con trabajadores de casas particulares
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó a más de 190.000 contribuyentes para que regularicen la situación laboral de sus trabajadores de casas particulares. Las personas que están bajo la mira del ente recaudador para que declare el “presunto vínculo laboral” son aquellas que declararon ante el fisco los patrimonios y recaudaciones más altas.
“Nos contactamos para informarle que, a partir del análisis de sus datos patrimoniales y sus consumos, detectamos que podría ser empleador o empleadora de personal de casas particulares. Sin embargo, a la fecha, no registra el alta de ninguna trabajadora o trabajador”, advierten las notificaciones que ya le llegaron a los Domicilios Fiscales Electrónicos de 190.000 contribuyentes.
La AFIP puso el foco en las personas que, aunque declararon remuneraciones y patrimonios superiores a la media, ni ellos ni sus cónyuges tienen registrado personal de casas particulares.
El criterio se basa en aquellas remuneraciones brutas declaradas superiores a los $4 millones, las de bienes por más de $10 millones y la posesión de vehículos que acumulen un valor superior a los $3,5 millones.
Según el Régimen de Casas Particulares, son considerados trabajadores de casas particulares quienes realicen tareas de limpieza, jardinería y cuidado personal, entre otros labores del estilo. Cabe recordar que en 2013 la legislación estableció que es obligatorio registrar a los empleados, sin importar su carga horaria.
Régimen de Casas Particulares: los detalles
En la página web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se recuerda que los trabajadores registrados tienen derecho a vacaciones, licencia por maternidad, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir accidente laboral.
Y, más allá del salario, el empleador tiene que abonar todos los meses los aportes y contribuciones al régimen de seguridad social y al Sistema de Riesgos del Trabajo. En caso de que un contribuyente haya contratado personal de casas particulares, puede deducir la remuneración y las contribuciones patronales abonadas incluidas en la cotización fija mensual. El máximo previsto para 2021 es $167.678,40.-
Fuente de la Información: www.lanacion.com.ar