Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Bienes Personales: el Gobierno subiría el mínimo no imponible a un millón de pesos

El mínimo exento del tributo está congelado desde 2007 en 305.000 pesos; las viviendas familiares y hasta un monoambitente pagan el impuesto actualmente

El Gobierno avanza en la modificación del impuesto sobre Bienes Personales, ya que elevará el piso de la alícuota a un millón de pesos y modificaría las alícuotas vigentes, que actualmente van del 0,5 al 1,25 por ciento.

Fuentes oficiales indicaron a LA NACION que el proyecto se trabaja en paralelo al blanqueo de capitales que prevé implementar este año, para captar parte de los fondos de los argentinos que están en el "colchón".

El presidente Mauricio Macri había prometido una reforma en este sentido en febrero último. "Estamos trabajando en subir el mínimo (en Bienes Personales) porque hoy entra hasta aquel que tiene una vivienda familiar, eso también está mal, pero estamos viendo para que no se encadene con los impuestos inmobiliarios", expresó en ese entonces el mandatario en declaraciones radiales.

Aunque el Presidente dijo que "esa modificación la vamos a proponer en el Congreso en marzo", recién ahora se está terminando de definir el proyecto para su posterior tratamiento legislativo.

Por la falta de actualización de los valores de ingresos y de patrimonio que determinan obligaciones frente al fisco, cada año son más los ciudadanos que deben hacer su declaración ante la AFIP por el impuesto y, eventualmente, pagar esa carga. En 2010 por Bienes Personales se presentaron 606.000 declaraciones juradas, y en el 2014, 907.000, según datos a los que accedió LA NACION.

El impuesto fue creado por una "emergencia" en 1991 y fue varias veces prorrogado. Todos quienes tienen activos que, según las pautas específicas de valuación, llegaron a los $ 305.000 o superaron tal cifra al 31 de diciembre pasado, se ven alcanzados por Bienes Personales.

Según se especifica en la ley de impuesto sobre bienes personales, los activos que están gravados son inmuebles, vehículos, obras de arte, bienes del hogar, saldos de cuentas corrientes bancarias, dinero en efectivo, moneda extranjera, acciones y participaciones societarias (en estos casos, el ingreso del dinero al fisco lo hacen las sociedades).

La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas indicó que habría que "actualizar el mínimo exento a $1.500.000; gravar el patrimonio neto y no solo bienes; considerar un mínimo exento y que se grave el excedente o que, una vez que se excede el mínimo, se grave y se tribute sobre el total; y solucionar la inequidad originada en la falta de actualización de los valores, por ejemplo, de los Bienes Inmuebles".

Lucio Giaimo, socio a cargo de Impuestos y Legales KPMG Argentina, afirmó que "en un escenario de mínima, se impone actualizar el monto a partir del cual corresponde tributar el gravamen y también adecuar las escalas que establecen las distintas alícuotas. Y, a fin de evitar que se vuelva a generar esta situación, debería implementarse un mecanismo legal de ajuste del monto mínimo y de las tablas que refleje la inflación y que sea automático, tal como sucede -por ejemplo- con el ajuste de las jubilaciones".

En tanto el tributarista Darío Rajmilovich sostuvo que "mínimamente el piso debería elevarse a tres millones de pesos y la alícuota debería bajar al 0,5%,porque la del 1,25% es muy alta: con bienes por cinco millones de pesos ya se paga esa tasa".

"Son muy pocos los países que aplican este impuesto y los que lo hacen tienen un umbral más alto, porque si no termina siendo un impuesto a la clase media porque con un auto y un departamento ya se paga", expresó.-

Fuente de la Información: www.lanacion.com.ar

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension