
Coronavirus y los impuestos: expertos piden mayores alivios fiscales
El mundo vive hoy una situación muy especial, que requiere de una acción rápida de los gobiernos para ayudar a limitar los daños económicos
El mundo vive hoy una situación muy especial, que requiere de una acción rápida de los gobiernos para ayudar a limitar los daños económicos.
Al pensar en medidas concretas en materia de política económica, también debe pensarse en los impuestos, para proteger a la población y minimizar los daños a la economía.
El brote de la nueva enfermedad por CORONAVIRUS (COVID 19) está causando un alto costo en vidas humanas, con lo cual nos encontramos ante una situación de emergencia sanitaria mundial.
Se requiere hoy, una acción firme y coordinada del gobierno, anunciando políticas de estímulo, como ocurriera con el grupo Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, que están dando a conocer grandes paquetes de asistencia financiera.
Este tiempo se caracteriza en el escenario mundial por una gran incertidumbre, pues resulta difícil predecir el impacto económico total, la duración del brote, la cantidad exacta de países afectados y la magnitud del tema.
Hoy asistimos a un importante recesión económica, qué se caracteriza por cierre de empresas y retraso en la reanudación de las operaciones.
Desde este punto de vista, se impone hoy la necesidad del acceso a créditos por parte de las empresas PyMEs, con reducción y diferimientos de impuestos y subsidios a corto plazo.
Así, numerosos países vienen adoptando beneficios fiscales para mitigar el impacto económico del COVID-19.
Esas medidas apuntan a distintos objetivos. Algunos, en relación a beneficios de exención o reducción del impuesto a la renta, tanto para personas humanas como sociedades. Es el caso de China, Australia, Indonesia, Francia y USA.
En el caso de Australia, se ha previsto la reducción del impuesto a la renta corporativa a través de un instrumento de la amortización de activos y créditos libres de impuestos o reembolso sobre salarios de empleados.
Otros países, están haciendo modificaciones legales para diferir los vencimientos impositivos. Es el caso de Suecia, respecto de contribuciones sociales de empleadores y empleados, Indonesia, Italia, de contribuciones sociales e IVA, USA respecto de un sector de contribuyentes y España, en relación a plazos procedimentales de tributos y aplazamiento de vencimientos para PyMEs.
La urgencia del tema, requiere de un análisis profundo y meditado pero, por otro lado, establecer medidas concretas para ayudar a afrontar la crisis económica.
Desde este punto de vista, la postergación de los vencimientos de Seguridad Social, IVA e impuesto sobre los ingresos brutos, aparecen como las medidas más urgentes a adoptar.
Por otra parte, aparece como imperiosa la necesidad de suspender el inicio de las ejecuciones fiscales y los embargos preventivos, por sus perniciosos efectos en las empresas en el momento actual.-
Fuente de la Información: www.iprofesional.com