
Cristina Kirchner anunciará planes de 12 cuotas sin interés para reactivar el consumo
11-09-2014 Se aplicarán a los sectores donde la demanda está deprimida: electrodomésticos, muebles, materiales de construcción, indumentaria, bicicletas y turismo
Esta tarde en la Casa Rosada la presidenta Cristina Kirchner anunciará los nuevos planes de 12 cuotas sin interés que el Gobierno negoció con las compañías emisoras de tarjetas de crédito para estimular el consumo en bienes de fabricación nacional.
Estas facilidades de financiamiento se aplicarán a los sectores donde la demanda se encuentra deprimida, como electrodomésticos de línea blanca (heladeras, lavarropas, secarropas, freezer), muebles, materiales para la construcción, indumentaria, calzado, ómnibus de larga distancia para ir a destinos nacionales y hotelería de hasta tres estrellas en la Argentina.
Según pudo saber el diario El Cronista, el programa tendrá una duración de cuatro meses, hasta enero, y estará disponible de jueves a domingos.
Así se acordó en las reuniones mantenidas entre las emisoras de plásticos y el Ministerio de Economía, que impulsó esta iniciativa. Como contraprestación, elBanco Central beneficiará a los bancos con una disminución en los efectivos mínimos. ?
Si hoy el consumidor quiere comprar en 12 cuotas, la financiación que se aplica es del 42% anual, lo que resulta mucho más barato que financiarse con la tarjeta de crédito, ya que si uno se limita a pagar el mínimo (30% del total de la factura), el costo financiero total que se aplica por ?patear? los pagos se acerca al 100% anual.
También hay promociones, por ejemplo en cadenas de venta de electrodomésiticos, donde se ofrecen 12 cuotas sin interés en días particulares y sólo para productos puntuales, con un stock limitado. Éstas son financiadas por los propios comercios.
El costo del fondeo para el banco es la de la tasa Badlar (20,5%) corregida por encajes en un 20%, lo que daría 25%. A esto le suman las contingencias por el riesgo de la volatilidad en la Badlar (que puede subir, aunque pueden sacar un seguro de tasa para prevenirse) y la mora, que está en un 3,5%, y llega a una tasa del 30%. Como el costo financiero es la mitad de la tasa, sería del 15%.
"?Si nos obligan a dar 12 cuotas, quizás tengamos que sacar la financiación gratis que dábamos en los rubros que no estén en el acuerdo, como en tecnología, celulares y televisores, por ejemplo. Y dejaremos de aumentar el límite de gastos con tarjeta, porque no queremos que la gente se tiente con el consumo, compre por demás, y te empeore tu cartera de clientes, que luego no pueda pagar el resumen y quede en mora o, peor, en estado de incobrabilidad", indicó al matutino una fuente del sector bancario.
"De los 66 bancos, 12 son estatales, si quieren regalar la plata a nivel subsidio, que lo hagan con los del Estado, pero si a nosotros nos va mal el perjudicado será el Estado, que recibirá menos pagos de impuestos por ganancias y de ingresos brutos del sector"?, agregó.
"?Me parece que el plan es un manotazo de ahogado, no creo que funcione porque la gente no consume por miedo a perder el trabajo. Ya hubo demasiada fiesta de consumo", dijeron desde otro banco a El Cronista.-
Fuente: Iprofesional
Fuente de la Información: www.iprofesional.com