Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Cuáles serán los grandes desafíos para las empresas familiares

Un estudio global destaca que la competencia es mayor y aumentaron los costos, en un mercado donde siete de cada 10 en el mundo ya están exportando

En un mundo en constante cambio, las empresas familiares deberán afrontar en los próximos años varios desafíos para no perderse entre las grandes compañías. La competencia y los costos son mayores, los cambios son más rápidos y las firmas familiares "deberán adaptar sus estructuras y forma de operar", según se desprende de la Encuesta Global Sobre Negocios Familiares 2014, realizada por PwC a más de 2.300 ejecutivos de empresas familiares en 40 países.

 

Con todo, el primer desafío es modernizar y profesionalizar a la compañía. "Desde 2012, las empresas familiares se han vuelto mucho más pragmáticas; sus prioridades son permanecer en el negocio y aumentar su rentabilidad, y muy por detrás se encuentran los asuntos vinculados a la familia y a la comunidad", especificó el informe, para el que se consideró a empresas con un volumen de ventas de entre u$s5 millones y u$s1.000 millones anuales.

 

Pero, ¿qué significa profesionalizar a una compañía? Es darle una estructura para poder innovar, diversificarse, exportar más, crecer más rápido y ser más rentables. Siete de cada 10 empresas familiares en el mundo ya están vendiendo sus productos o servicios a otros países. La profesionalización también debe ser "rigurosa" para los miembros de la familia. "Se debe regular la manera en que la familia interactúa en la empresa, con canales formales de comunicación y unainfraestructura para la toma de decisiones".

 

SIETE DE CADA 10 EMPRESAS FAMILIARES YA ESTÁN EXPORTANDO

 

Las empresas en mercados emergentes como China, Taiwán, Perú, Turquía, Rusia y Europa Oriental son los que más buscan profesionalizarse; y las que parecen tener menor interés son aquellas en mercados maduros como el Reino Unido (30%), Alemania (28%), España (27%),Canadá y Estados Unidos (19% y 20% respectivamente).

En la actualidad, las empresas familiares representan entre el 70% y el 90% del PBI global y seis de cada 10 creció en el último año. Con todo, tienen el foco puesto en países como China (57%), la región de Medio Oriente (40%) e India (40%). El 63% de los encuestados consideró que la "situación económica" es un desafío clave para 2015, y otro gran desafío es la capacidad de reclutar personal calificado: hoy es una preocupación para la mitad de las empresas.

 

La innovación es otra prioridad para el desarrollo de este tipo de empresas, y hacia adelante, elimpacto de la tecnología digital es clave para que continúen siendo un "sector dinámico y fuerte". Pablo Boruchowicz, socio a cargo del área de PyMEs en PwC Argentina, explicó que "la hiperconectividad está revolucionando las formas de relacionamiento en las empresas, y es en este contexto donde las empresas familiares pueden correr con ventaja por su flexibilidad. En un mundo cada vez más globalizado, la innovación es un factor clave para lograr mayor competitividad".

 

Ante todo, profesionalizar la empresa adquiere particular importancia cuando se llega a discutir sobre otro desafío importante: la sucesión. Cinco de cada 10 afirman que tienen planes de sucesión para "casi todos los puestos rectivos", aunque sólo el 30% están documentados. "Sólo el 16% asegura que posee procesos sólidos de sucesión", confirmó la encuesta.

 

"Una sucesión debe planificarse con tiempo, pensando en preservar el negocio. La sucesión debe ser entendida como un proceso y no como un hecho puntual. Es por ello que la mejor sucesión es aquella que no se siente, que no se advierte, que no provoca traumas ni en la empresa ni en la familia", concluyó Boruchowicz.-

Fuente: Infobae

 

Fuente de la Información: www.infobae.com

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension