
Destacan que la inflación se desacelera lentamente pero aún permanece en niveles elevados
El dato de inflación de mayo es una "noticia positiva" que debe ser ponderado considerando el elevado nivel en el que aún se encuentra, destacaron economistas de IIEP.
La incipiente interrupción de la tendencia creciente de la tasa de inflación es una "noticia positiva, que debe ser ponderada considerando el elevado nivel en el que aún se encuentra", señalaron desde Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP), dependiente de UBA - Conicet, luego de que se diera a conocer que la inflación de mayo fue del 3,3%.
En la medida en que continúe la calma observada en los últimos meses en el mercado de cambios y haya finalizado la recomposición de precios de los combustibles, destacaron desde el Instituto, "cabe esperar que la tendencia decreciente se acentúe en los próximos meses, en los que lo más probable es que los incrementos mensuales se ubiquen entre el 2% y el 3%. Así, la inflación anual resultaría cercana a 45%".
La variación del IPC de mayo fue 3,3% y resultó así, por segundo mes consecutivo, inferior a la del mes anterior. El incremento anual alcanzó a 48,8% y la variación anualizada del último trimestre ascendió a 61,4%.
Desde una perspectiva regional se observó en el mes de mayo una menor disparidad que en meses anteriores, en la región pampeana (3,2%), en la región noroeste (3,2%) y en la región noreste (3,1%) se registraron variaciones inferiores al nivel general, en tanto que se verificó lo contrario en el GBA (3,4%), en la región patagónica (3,5%) yen Cuyo (3,6%).
Los rubros que registraron los mayores aumentos fueron “Transporte” (6,0%) afectado por el aumento de precios de los combustibles, “Salud” (4,9%), donde el gobierno autorizó una suba del 5,5% en prepagas y “Restaurantes y hoteles” (3,7%), sector en el que las restricciones relacionadas con la pandemia están afectando severamente la relación entre los ingresos y los costos.
El aumento de los precios estacionales alcanzó a 1,5% en el mes, mientras que la inflación núcleo fue 3,5% y los precios regulados aumentaron un 3,8%.-
Fuente de la Información: www.ambito.com