Diez preguntas y respuestas clave para entender los cambios al impuesto interno a los autos 0Km
La modificación de la base del tributo generó un nuevo panorama que repercute a favor de algunos modelos, pero que sigue afectando a otros
Los cambios que se conocieron finalmente este viernes en el tributo a los autos de alta gama, que desde hace un tiempo golpea también a los medianos masivos, dejarán consecuencias en los precios de los autos.
Los efectos serán importantes para tomar una decisión de compra, ya que elevar el piso un 15% y dejar ventajas para los modelos de fabricación nacional pueden implicar miles de pesos de diferencia en los listados de precios.
Algunas de las respuestas más importantes, según Motriz.com.ar, son las siguientes:
1. ¿Que es el impuesto interno del que tanto se habla?
El impuesto interno comenzó a regir en enero de 2014.
Es un tributo que afecta a los autos que en un principio eran de alta gama, pero que hoy llega hasta el segmento medio de marcas masivas.
Este impuesto se aplica en dos escalones: en el primero, la suba de los valores es del 30% (en la práctica es de 42%); para el segundo, el alza es de 50% (100% en la práctica).
2. ¿Cómo regía hasta hace dos días atrás?
Hasta el 30 de junio, el impuesto impactaba en los autos con un precio de lista de $275.000.
El segundo escalón era a partir de $330.000.
3. ¿Cómo es desde ahora?
A partir de ahora el piso de $275.000 se incrementó y afectará a los autos desde$340.000.
El segundo escalón pasa de $330.000 a $445.000.
4. ¿Cuál es la nueva cláusula?
Paralelo a la suba del piso, se hizo una nueva diferenciación entre autos nacionales e importados.
Los fabricados en el país en vez de tributar el 30% de la alícuota, pagarían un 10% en el primer escalón, que en la práctica es de 11%.
Los del segundo escalón, pagarían en lugar del 50% el 30%, que en la práctica es 42%.
5. ¿Qué modelos se benefician?
Los autos que sacarán ventajas son los del segmento medio que se fabrican en la Argentina y que hasta hoy estaban al borde del abismo. Estos son:
- Ford Focus: se fabrica en Pacheco y está lanzando el restyling de la tercera generación. El tope de gama tiene impuesto.
- Citroen C4 Lounge: se fabrica en El Palomar. Ya había discontinuado los tope de gama por ser afectados por el impuesto.
- Peugeot 308-408: se fabrican en El Palomar y está por presentar un nuevo restyling. Estaban desde hace meses todas las versiones frizadas en $275.000
- Renault Fluence: fabricado en Córdoba, tiene todas las versiones por debajo del impuesto. Ahora podrá tomar aire.-
- Honda HR-V: se fabrica en Campana y estaba esperando la definición del impuesto para salir a la venta.
6. ¿Cuáles son los autos en desventaja?
En este caso nos referimos a los masivos del segmento medio que se importan, que deberán enfrentar a rivales nacionales que pagarán menos impuestos. Estos son:
- Toyota Corolla: importado de Brasil, es el sedán más vendido del país. Ya tenía versiones con impuesto. Ahora deberá pagar un tributo del 30% mientras que los principales rivales pagan el 10%.
- Honda Civic: se encuentra en la misma situación que Corolla, aunque hasta hoy mantenía todas sus versiones sin impuesto.
- Volkswagen Vento: ya cuenta con algunas versiones pagando tributo, también se importa, en este caso desde México.
- Jeep Renegade: es una de las grandes propuestas para este año que enfrentaría al nuevo HR-V de producción local, el cual tendrá desde ya algunas ventajas.
7. ¿Quienes siguen en zona de exclusión?
Los importados de alta gama prácticamente no notarán los cambios ya que sus precios están muy por encima del segundo escalón.
En este lugar están Mercedes Benz, Audi y BMW, que sigue perdiendo ventas. También seguirán afectadas marcas como Kia y Hyundai.
8. ¿Aumentarán los precios del resto de los autos?
Es muy probable que sí, ya que sobre el límite del impuesto que estaba prefijado en $275.000 se encontraban agolpados una cantidad muy grande de modelos que convivían.
El fenómeno que se producía es que lo hacían versiones intermedias con aquellas tope de gama y todas al mismo valor aún diferentes versiones de un mismo modelo (versiones intermedias y full costaban lo mismo). Esto no era una situacion real. Ahora que se liberó el tope, se van a sincerar los precios y lógicamente los productos van a aumentar, analiza Motriz.com.ar.
9. ¿Cuáles son los modelos que pueden bajar de precio?
Aquellos nacionales que estaban afectados por el impuesto y que debían tributar el 30% y que ahora solo tributarán el 10% en caso de superar la base.
Los que podrían bajar, son los que ya estaban afectados por el impuesto, por ejemplo el Focus Titanium automático que tenía un precio de lista de $395.400.
10. ¿Hasta cuándo se mantiene esta nueva medida?
Hasta el 31 de diciembre de 2015, donde nuevamente se generará esta incertidumbre con el plus de la inflación que seguramente llevará a los autos al estado del nuevo límite.
Fuente de la Información: www.iprofesional.com