
El auditor, impulsor de la confianza y el crecimiento
La mayor importancia aún de la auditoría en la era postcovid
Cada vez son más intensas las señales hacia una reactivación de la actividad empresarial a medida que se extiende la vacuna anticovid, con sus altibajos puntuales y aún con limitaciones importantes para determinados sectores económicos. Se percibe el apetito y la voluntad de las empresas españolas por meter una o dos marchas más y dejar atrás una situación tan atípica y negativa.
Entre las lecciones que deja este último año de disrupción en la actividad comercial y de negocio destaca el hecho de que la confianza y la transparencia se han reforzado como activos intangibles de mucho peso para las empresas. Y no sólo aplica a las grandes corporaciones o a aquellas entidades de interés público sujetas a la regulación del mercado de capitales, sino también a las empresas medianas y familiares, que resultan clave para el progreso socioeconómico.
En un contexto en el que los inversores o posibles financiadores necesitan dosis reforzadas de fiabilidad en la gestión y desempeño de las empresas, resulta también relevante contar con expertos independientes con recursos y acreditada experiencia que aporten valor y contribuyan a esa certidumbre que necesitan los grupos de interés, especialmente en el actual entorno.
Porque disponer de ese apoyo y acompañamiento desde el conocimiento y la cercanía del experto independiente permite que el engranaje que conecta la actividad de la empresa con todos sus grupos de interés -inversores, financiadores, clientes y proveedores, empleados etc- funcione a pleno rendimiento. Es decir, seguir renovando y actualizando la confianza de estos grupos que facilitan alcanzar los objetivos previstos por la dirección en los planes de crecimiento.
Hay tener en cuenta que los gestores y administradores de las compañías son dinámicos y están mostrando resiliencia ante la situación actual, con apetito también superar el bache y seguir progresando. En las perspectivas de los directivos españoles para 2021 que destaca nuestro último informe, dos de cada tres apuntan a que durante este año acometerá operaciones de reestructuración operativa o alianzas, joint ventures u otro tipo de acuerdo. Además, más de la mitad de las empresas espera recuperar los niveles de facturación previos a la pandemia.
Es preciso conectar el optimismo, la constancia y voluntad que muestran los empresarios y sus equipos directivos para llevar adelante sus proyectos con la confianza y buenas prácticas que se acreditan en la gestión e información corporativa que utilizan los distintos agentes que se relacionan con la empresa.
Muchas empresas familiares que se plantean planes de expansión para abrir mercados o transformarse saben que resulta esencial estar bien preparados en aspectos que son claves para el proyecto, tales como la información financiera auditada, el gobierno corporativo o sistemas de control adecuados. Contar con asesores de prestigio, líderes con experiencia en estos campos y que tengan la necesaria presencia territorial facilita la certidumbre y el éxito de esos planes ante terceros.
Garantía de calidad y rigor ante terceros
Por la dilatada experiencia que tenemos, sabemos que el conocimiento y las capacidades del auditor y sus equipos generan confianza en los accionistas y otras partes interesadas; impulsan la transparencia de la empresa en su entorno de negocios, facilitando decisiones de financiación de nuevos proyectos de inversión o ante necesidades de refinanciación, al tiempo que fomentan buenas prácticas en la gestión y el reporting de las empresas.
El trabajo del auditor, apoyado ahora por avanzada tecnología en el análisis masivo de datos, también contribuye a dotar a las empresas de controles internos más efectivos. Esto precisamente en un momento en el que los cambios en los modelos de negocio, canales de venta, cambios regulatorios o incluso la posibilidad de acceder a fondos europeos son una constante en nuestro tejido empresarial.
Asimismo, la regulación también está exigiendo más a los administradores y gestores. Ha puesto el foco en la responsabilidad y diligencia de los administradores, a quienes corresponde conocer y formular los estados financieros, entre otras funciones.
Por ello, contar con expertos externos, que disponen de equipos multidisciplinares y conocen el sector en el que opera la entidad y sus retos, supone una mayor garantía y seguridad de que la información financiera que se pone a disposición de terceros está preparada de forma precisa, correcta y adecuada. Y todo a ello a un precio adecuado. Porque todos hemos visto, no pocas veces, que empresas que apalancan en exceso la decisión en el precio de este servicio profesional, que tanto aporta, acaban lamentando no haber tenido una visión más amplia.
Ahora que cumplimos 50 años aportando valor y generando confianza como auditores en España, fecha que coincide con que somos la firma en la que más empresas del Ibex han confiado su auditoría, es una ocasión oportuna para recordar la labor y el valor que aportamos y queremos seguir aportando los auditores a las empresas españolas de todos los tamaños por nuestro conocimiento, capacidades y presencia territorial.-
Fuente de la Información: www.eleconimista.es