
El Gobierno lanzó fuerte paquete económico anti crisis: precios máximos, créditos blandos a empresas y nuevo Procrear
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, detallaron el paquete de medidas. Fuerte inversión del Estado
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció esta tarde que aumentará en 100.000 millones de pesos el presupuesto para inversión en obra pública y apuntó contra la "especulación de precios y abastecimiento".
En conferencia de prensa, indicó: "Entendamos que el sistema productivo tiene que seguir funcionando de una forma en la que la gente circula menos".
Sostuvo que se relanzará el programa Procrear en el marco de un "paquete integral que está relacionado" con los últimos anuncios dados a conocer por el Gobierno.
También anticipó que se va a "eximir del pago de contribuciones patronales" a empresas como cines, transporte de pasajeros y hoteles, las más afectadas por las restricciones impuestas en la emergencia sanitaria.
"Se reforzará el seguro de desempleo", subrayó el titular de la cartera de Economía, mientras advirtió: "Vamos a ser muy duros con prácticas especulativas".
Aseguró que su gestión buscará "garantizar que haya abastecimiento" en medio de esta crisis, en la que entre otros productos desaparecieron barbijos, alcohol en gel y derivados de la lavandina.
Precios máximos de referencia
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció la puesta en marcha de un sistema de precios de referencia para alimentos, artículos de higiene y medicamentos por 30 días, para evitar aumentos desmedidos.
Para paliar los efectos económicos de la pandemia del coronavirus, anunció que en los próximos días se dispondrá de un paquete de asistencia financiera por 350.000 millones de pesos para financiar capital de trabajo, compra de insumos y dar liquidez para que la cadena productiva no se frene.
Kulfas aseguró que si detectan que hubo aumentos desproporcionados en los precios con posterioridad al 6 de marzo deberán ser rebajados, y advirtió que se aplicará la Ley de Abastecimiento.
"Se dispondrá un fuerte aumento en la fiscalización con el objetivo de que los productos mantengan sus precios y si hay más demandas habrá mayor producción", advirtió en conferencia de prensa junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Financiamiento para la producción
El ministro Kulfas detalló que en los próximos días se dispondrá de un paquete de asistencia financiera para Pymes de 350.000 millones de pesos, destinado a financiar capital de trabajos e insumos.
"Para que la cadena productiva y comercial no se frene", subrayó, y anticipó que tendrá una tasa en torno al 26%.
"La idea es que las empresas puedan financiar con los bancos el capital de trabajo que necesitan para producir más o para sostener situaciones más complejas", explicó.
Kulfas también informó que el Banco Nación anunciará créditos por 25.000 millones de pesos para productores de alimentos y productos de higiene.
Y anticipó: "Estamos trabajando en un plan para volver a poner enfuncionamiento o ampliar muchos parques industriales de la Argentina. Unos 48 parques de la Argentina recibirán financiamiento para mejorar sus capacidades".
La vuelta de Procear
El relanzamiento del programa de viviendas Procrear formó parte importante de los anuncios realizados por Guzmán y Kulfas.
Los créditos tendrán esta vez dos variantes. La primera será la línea tradiciona para para la refacción y construcción de viviendas. Y se agrega "una nueva línea rápida para pequeñas refacciones como pintar casas, arreglar paredes", detalló el ministro de Economía.-
Fuente de la Información: www.iprofesional.com