Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Estrategias en la crisis Tarjetas: se refinanció el 40% de los saldos para ganar oxígeno durante la cuarentena

En abril, mucha gente se tentó con las 9 cuotas que fijó el Gobierno, pero en mayo ese beneficio ya no correrá.

La cuarentena no solo revolucionó el patrón de "tarjeteo" del argentino, con el comercio online acaparando hasta la mitad de los consumos. Dejó a muchos, ahorcados en materia de ingresos o temerosos de verlos desaparecer, sin posibilidad de "bajar" el saldo como otros meses y ante la necesidad de refinanciarse sin quedar eternamente atrapado por los intereses.    

En abril, la mayoría, revelan en los bancos, hizo un esfuerzo por mantener el nivel de pago que venía realizando, aunque aún así cayó hasta un 10%. En cuanto a la financiación del resto, quien no pagaba la totalidad del resumen entraba por defecto en el plan oficial de nueve cuotas iguales y fijas con el nuevo tope de tasa que fijó el Banco Central de 43 % (costo financiero total del 70 %). Claro que antes ese costo podía escalar hasta el 200 %.

Quienes "patearon" una parte de su saldo lo hicieron a través de este mecanismo aprovechando más que nada el oxígeno de los tres primeros meses de gracia. Aproximadamente, el 40% de los saldos fue diferido de esta manera para aliviar la carga.

Y por último, hubo un universo de clientes que venían cancelando la totalidad de los consumos del mes habitualmente pero ya no pudo hacerlo y, aunque varía mucho según la entidad, llegó a duplicarse en algunas carteras.

Mientras tanto, en los bancos hoy buscan adelantarse a una morosidad que saben va a arreciar (el plan de 9 cuotas ya no está disponible en mayo) y la están atacando con medidas preventivas ofreciendo planes de refinanciación cuando detectan que alguien, por ejemplo, no llega a cubrir el pago mínimo. 

En el HSBC explican: "En abril, en las primeras dos semanas, vimos una caída del 50 % en el consumo con tarjeta. En la otra mitad empezó a reactivarse un poco pero no alcanzó a compensar y terminó 20 % abajo. Se juntaron las restricciones y la imposibilidad de comprar con la decisión de postergar consumos y no querer gastar".

"La capacidad de pago no se vio tan reducida, muchos siguieron pagando casi como siempre. Bajó entre un 5% y un 10% con relación a los pagos que solían hacer. Un 30% promedio refinanció pero fue a las nueve cuotas. Es el cliente que por lo general hace revolving pero no se mueve por precio (tasa) sino por necesidad", señalan y comentan que están "poniendo foco en comercio electrónico con seis cuotas sin interés y repensando cómo reestructurar ofertas".

En una entidad mediana comparten un panorama similar: "Vimos una baja de 25% tanto en transacciones como en importe. Más del 25% de los clientes de nuestra cartera refinanció. Fue por un promedio de $ 15.000, esto es el 40% de los saldos. Normalmente hay una porción de la cartera del 30% que hace revolving y es bastante estable pero hoy quien tiene los pesos, trata de pagar. Ahí la baja de tasas no cambia mucho".

Coinciden en otra entidad: "Se impuso el revolving de las nueve cuotas. Todo saldo impago desapareció y fue ahí. Normalmente un 73 % de los clientes pagaba todo el saldo, ahora lo pagaron el 65 %, una merma muy menor.  Se cayeron muchísimo los consumos y pasó todo a online. Para tener una idea era el 20% hace un año y ahora representa la mitad". 

"En nuestro caso, el 41% de los saldos fueron reprogramados con el plan de las 9 cuotas. El revolving se mantuvo en niveles similares a marzo a pesar de la baja de la tasa", informan en otro banco. 

La tendencia fue generalizada más allá de las diferencias entre carteras. "En abril el 40% de la cartera refinanció la tarjeta de crédito con el plan de 9 cuotas. Esto representa una variación de 10 puntos respecto de la situación anterior. Y vimos una contracción fuerte de los consumos. En el caso de Visa, del 11 %, y de MasterCard, del 21 %", detallan en otra entidad.

En el Provincia cuentan que "el consumo promedio diario descendió un 16,8 % desde el 20 de marzo a hoy, comparado con igual período anterior al inicio de la cuarentena. Pese a que el sector de e-commerce experimentó un aumento del 24,5 %, no alcanzó a compensar. Pero aumentó su participación en el volumen de transacciones diario, al pasar del 22,8 % a 34,57 % de los consumos con tarjetas".

En cuanto a la financiación, comparten que los clientes que ya no abonan el resumen total de la tarjeta se duplicaron, al pasar del 4% al 8%. Son los que se vieron tentados por el respiro de las nueve cuotas en medio de la incertidumbre.-

Fuente de la Información: www.clarin.com

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension