Expertos reclaman a la AFIP que se pueda volver a emitir facturas electrónicas en dólares
En junio de 2012, el fisco dejó de autorizar la emisión de facturas electrónicas en dólares. A fines fiscales se consignaba el valor del dólar al momento de la emisión, pero para el cobro se aplicaba el cambio a ese momento. Las empresas se protegían de una posible devaluación
Los contadores agrupados en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas (CGCE) le reclaman a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se vuelva a implementar la posibilidad de la facturación electrónica en dólares.
Si bien no hay ley que lo prohiba, la emisión de facturas online en dólares no es posible debido a que los sistemas de facturación electrónica no lo permiten.
El organismo conducido por Ricardo Echegaray no emitió en ningún momento una resoluciónque impidiera la facturación electrónica en dólares sino que, como sucedió con la venta de divisas al público, se implementó la prohibición a través del sistema operativo.
En junio de 2012, y sin aviso previo, el fisco nacional dejó de autorizar la emisión de facturas electrónicas en dólares. El sistema de las facturas electrónicas era hasta ese momento bimonetario, por lo cual se podían emitir facturas en pesos y dólares. A fines fiscales se consignaba el valor del dólar al momento de la emisión, pero para el cobro se aplicaba el cambio a ese momento.
De este modo, las empresas se protegían de la posibilidad de que ocurriera una devaluación de la moneda entre el momento de emisión y el de cobro de la factura.
El CGCE, destacó que "desde la fecha en que la AFIP modificó el régimen de facturación – no permitiendo la conexión a la Tabla de monedas para facturar, quienes realizan operaciones concertadas en moneda extranjera deben emitir los comprobantes en pesos y consignar leyendas especiales haciendo referencia a la moneda en la que se pacta comercialmente la operación".
"Esta situación hace más compleja la instrumentación de las operaciones que realizan los contribuyentes y torna incierta la validez jurídica de las cláusulas insertas en tanto pueden entrar en colisión con la imposibilidad de actualizar", agregaron los expertos.
Principio de igualdad
En igual sentido, los expertos denuncian que con la situación actual, "algunos contribuyentes están en condiciones de emitir facturas en moneda extranjera y otros se ven imposibilitados de hacerlo, afectando el principio de igualdad consagrado en la Constitución Nacional".
En efecto, quienes están obligados a emitir comprobantes electrónicos no pueden emitir el mismo en moneda extranjera pero quienes no están obligados a dicho régimen, sí pueden hacerlo.
Como conclusión, el CGCE, entiende "que las normas tributarias contemplan la posibilidad de concretar operaciones en moneda extranjera y que no existe impedimento legal ni reglamentario para emitir comprobantes en la moneda concertada por las partes".
"No permitirlo por una vía implícita, sin norma alguna, implica vulnerar derechos constitucionales", sentencian los expertos.
En consecuencia, los expertos reunidos en el CGCE piden a la AFIP que "se habilite nuevamente la posibilidad de emitir comprobantes electrónicos en moneda extranjera para las operaciones locales".-
Fuente de la Información: www.iprofesional.com