
Foro de Convergencia Empresarial alertó por un "significativo" impacto económico en los negocio
El Foro de Convergencia Empresarial (FCE) recomendó a los directivos de las compañías que operan en el país "cambiar su foco" de atención, con el único objetivo de reducir la velocidad de transmisión del coronavirus.
El Foro de Convergencia Empresarial (FCE) recomendó este martes a los directivos de las compañías que operan en el país "cambiar su foco" de atención, con el único objetivo de reducir la velocidad de transmisión del coronavirus, al tiempo que pidieron facilitar a sus empleados "llevar a la práctica el distanciamiento social, a través del teletrabajo".
En una "Carta abierta a los líderes empresarios", el FCE señaló que la experiencia internacional "demuestra que el distanciamiento social es el único método efectivo y que llevarlo a la práctica es en el mejor y mayor interés de nuestros empleados, sus familias y nuestras comunidades".
"Aunque esto tendrá un significativo impacto económico en nuestros negocios en el corto plazo (para lo cual llamamos al Gobierno y a la dirigencia política a trabajar juntos en la mejor manera de reducirlo en estos tiempos de crisis), es crítico para pasar la tormenta y acelerar la recuperación", añadió.
Por ese motivo, el Foro propuso a las empresas detener cualquier viaje de sus empleados que no sea esencial, sea por temas personales o de negocios.
También, permitir y ayudar a sus empleados a llevar a la práctica el distanciamiento social, a través del teletrabajo, y cancelando encuentros "de mucha gente" y asegurando ayuda psicológica a todos aquellos que, en tiempos de aislamiento social, así lo requieran.
El FCE, asimismo, propuso mantener los servicios esenciales; compartir consejos confiables de las agencias de salud pública y comunicarlas consistente y claramente a los empleados.
"Las autoridades a distintos niveles y entidades del país han tomado ya medidas, pero los mismas sólo serán realmente efectivas si todos los empleadores asumimos nuestra responsabilidad y rol y hacemos nuestra parte para proteger la salud y bienestar de la Nación", resaltó.
El Foro está integrado por numerosas entidades empresarias, como la Unión Industrial Argentina, la Asociación de Bancos de la Argentina, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Sociedad Rural y la Asociación Cristina de Dirigentes de Empresas, entre otras.-
Fuente de la Información: www.ambito.com