
Huelga nacional: quiénes paran y quiénes no el próximo jueves
La mayor parte de los gremios que participarán de la medida de fuerza nacional ya está definida. El Gobierno y la CGT de Moyano se disputan el respaldo clave de la UTA
El paro nacional del jueves 28 de agosto toma forma: camioneros, ferroviarios ygastronómicos, entre otros, ya están listos para la medida. Además, y como se esperaba, losbancarios también anunciaron su participación. Ahora, todas las miradas están puestas en lo que decidirán los colectiveros de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), un gremio clave para garantizar el éxito de la protesta en todo el país.
Los que no pararán serán los principales sindicatos de la CGT oficialista: taxistas, empleados de Comercio, los principales gremios industriales y trabajadores de la construcción. Tampoco lo harán los docentes y estatales enrolados en la CTA que conduce Hugo Yasky. Un caso particular es el de los metrodelegados del subte: la conducción del gremio, encabezada por aliados del oficialismo, anunció que cumplirá con sus tareas de forma habitual. Pero ya en el paro del 10 de abril dijeron lo mismo y el servicio se vio interrumpido: un sector del sindicato enrolado en la izquierda y los escasos trabajadores que responden a la UTA frenaron la circulación de vagones.
Por estas horas, el apoyo de los colectiveros dirigidos por Roberto Fernández es disputado por el gobierno nacional y la CGT de Hugo Moyano. Aunque formalmente aún pertenece a la central sindical oficialista, la UTA está hace tiempo alejada del kirchnerismo. Pero ahora duda si adherirá al paro nacional, como sí lo hizo el pasado 10 de abril.
Tres son las razones que por estas horas hacen dudar a la conducción del sindicato, según publica el diario Ámbito Financiero. Primero, los $85 millones que el Gobierno puso en subsidios y compensaciones a las empresas de transporte para cerrar la paritaria del sector en torno al 30 por ciento. Segundo, las gestiones para quedarse con un predio en el barrio porteño de Once para instalar oficinas de capacitación y trámites administrativos del gremio. Tercero, la necesidad de un generador de energía eléctrica para proteger de eventuales cortes al edificio de la mutual de choferes que está sobre la avenida Belgrano.
Fernández mantuvo apagado su celular durante el fin de semana y ayer lunes. Ni los funcionarios ni los hombres de Moyano consiguieron contactarlo. Este martes, delegados de todo el país se reunirán a las 15 para definir si adhieren a la medida de fuerza.
En la CGT opositora recuerdan que hace 15 días el secretario de prensa del gremio, Mario Calegari, le dio al maquinista Omar Maturano el visto bueno para avanzar con el paro, según consigna Clarín. En el Gobierno, en cambio, confían en que las gestiones de los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Planificación, Julio de Vido, puedan finalmente decantar la balanza en su favor.
En principio, trascendió que los colectiveros no se sumarían al paro. Hasta Moyano casi lo confirmó anoche, en declaraciones al canal TN al poner en duda la participación de la UTA: "No se si tendrán el coraje para adherir", señaló y fundamentó sus dichos en el hecho de que el Gobierno "amenaza y presiona al gremio con los subsidios al transporte y al salario". Hubo reuniones en la Rosada con Capitanich, las cuales habrían dado los frutos esperados por el Ejecutivo.
El éxito de la protesta del pasado 10 de abril se logró sobre todo por la virtual parálisis de todos los medios de transporte del país, debida a la participación de colectiveros, camioneros, maquinistas de trenes y un sector de los empleados del subte. Su efecto fue consolidado por los cientos de piquetes que organizaciones sociales y partidos de izquierda realizaron en todo el país.
Todos los dirigentes enrolados en las CGT de Moyano y Barrionuevo coinciden en su rechazo a los cortes de calle e intentan minimizar el rol que la izquierda pueda tener en las protestas. Pero, debido a las dudas de la UTA, ya no todos ven con malos ojos sus piquetes. Aunque no los avalarán en público, los bloqueos permitirían consolidar el paro si los colectiveros deciden trabajar el jueves.
Quiénes van al paro y qué servicios no funcionarán
Los gremios del transporte que sí se sumarán a la medida de fuerza son los maquinistas de trenes (La Fraternidad), los camioneros, los señaleros, los técnicos aeronáuticos, la Federación de Propietarios de Taxis, los comisarios de abordo, los aeronavegantes y los 12 gremios enrolados en la Federación Marítima y Portuaria (FENPIMRA).
También anunciaron que adhieren al paro el Sindicato de la Alimentación que encabeza Rodolfo Daer, enrolado en la CGT oficial, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), y los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la Provincia de Buenos Aires. Los bancarios, en tanto, harán paro pero por reclamos propios, aclararon. Lo cierto es que el jueves no habrá atención en ningún banco del país.
Fuente de la Información: www.infobae.com