Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Invertir pesos, vender y comprar dólares: ¿seguirá el negocio de la bicicleta financiera o hay riesgo?

Un reciente informe de la firma de inversiones Consultatio proyecta cuánto tiempo puede durar el carry trade y alerta por mayor inflación

En una semana bastante difícil para el Gobierno, entre los analistas se abren interrogantes sobre la sustentabilidad del plan oficial de poder llegar sin problemas a las elecciones. En especial, la meta de tener al dólar e inflación controlados.

Este planteo se debe a un combo de noticias que se difundieron días atrás, como el último dato de inflación que fue mucho más alto del esperado y que el Ministerio de Economía apenas pudo renovar la mitad de los vencimientos de deuda.

A ello se le suma el tema sanitario, donde el incremento de casos de Covid-19 llevó al Gobierno nacional a poner más restricciones a la circulación en el AMBA.

De acuerdo al último informe de Consultatio, todos estos hechos llevaron a catalogar la última semana como "la peor del año", al menos por el momento.

"Nuestra convicción de que el Gobierno priorizará el control de la brecha por sobre todas las cosas, se mantiene intacta", indica el escrito de esta consultora de inversiones.

En este sentido, argumenta que "subieron los riesgos", pero "nuestros números indican que el Banco Central podría hacer frente a esta situación más que duplicando el ritmo de intervención, por medio de la venta de dólares para recomprar bonos, durante los próximos 2 o 3 meses sin sobresaltos".

Bicicleta financiera: rodará "un par de meses más"

A raíz de ello, concluye que toda esta situación "favorecería a la idea de mantener el carry trade un par de meses más, antes de que se empiece a complicar el balance cambiario a partir de junio o julio, momento en el cual las chances de tasas en pesos más altas se incrementarán", completa Consultatio.

Aunque aclara que esta idea debería ser "directamente proporcional" a la probabilidad que se le asigne a la capacidad del Gobierno para controlar la brecha cambiaria.

Cabe aclara que el "carry trade", o bicicleta financiera, es cuando se realiza una inversión en pesos, aprovechando los altos rendimientos que ofrecen algunos instrumentos en dicha moneda, para luego de un determinado plazo "pasarse" a moneda extranjera y obtener una ganancia mayor.

Esto ocurre cuando se espera que el precio del dólar se encuentre estable por un período de tiempo considerable para poder realizar este pasaje.

Tal como infomara iProfesional, Gustavo Dominguez, CIO de AdCap, afirmó que el carry trade "es una oportunidad de inversión que ha sido atractiva" y que la estrategia "se puede mantener en el corto plazo". 

Sin embargo, advirtió que la oportunidad es "frágil" pensándola hacia más adelante. "El gran riesgo del carry trade es que la brecha se dispare, ya que la devaluación del tipo de cambio oficial no creo que cambie, pero la brecha se le puede ir al Gobierno, si hay un empeoramiento en la percepción en los participantes del mercado de la situación de acá en adelante. Situaciones de ese tipo, harían disparar la brecha y el carry trade desaparece", completó. 

Inflación al alza

En cuanto a los otros datos que destacó Consultatio en su informe, resalta que revisaron su proyección de inflación al alza, para corregir su pronóstico previo de 46% y estimar ahora que el incremento de precios en todo el año sería de 50%.

"El ancla cambiaria no está siendo tan efectiva como antes: con el 4,8% de marzo, la inflación en dólares trepó a 2,3% mensual, un número sólo superado por los meses post devaluación de 2014", indica el informe.

Para agregar que esto "prueba que hay otros mecanismos operando en contra de una desinflación, como son las restricciones a las importaciones y la mayor liquidez, los cuales pueden anular cualquier presión a la baja derivada de las nuevas restricciones".

A pesar de este complejo escenario, la "intuición" de Consultatio es que el Gobierno mantendrá al tipo de cambio oficial como principal herramienta en su lucha contra la inflación, básicamente, porque "no está dispuesto a tomar otro camino".

"Lo que sí vemos probable es que, tras el alto número de marzo, al Gobierno se le haga más difícil mantener la tasa de devaluación en el orden del 20% anual que vimos en los últimos días, sin incurrir en riesgos adicionales hacia la mitad del año. Esperamos que converja muy lentamente al 25% anual, a un ritmo de 2% mensual", detalla el escrito de los economistas de la firma inversora.

Inversiones

En este contexto, en cuanto a las inversiones, Consultatio detalla que el mercado de deuda en pesos está "mucho mejor parado" para enfrentarse a los riesgos de una nueva cuarentena.

Esto se debe a que su normalización está "más asentada, está mucho más depurado de inversores no residentes y representa un mercado más cautivo, gracias a los sucesivos endurecimientos del cepo", dice.

Para concluir que una "inflación mucho más persistente, y menos dudas respecto de la intervención del INDEC, también deberían favorecer la demanda por cobertura en bonos CER. Algo de esto ya se empezó a verse esta semana", finaliza Consultatio en su reporte.-

 

Fuente de la Información: www.iprofesional.com

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension